PROhumana en los medios |
![]() |
Meta crisis del Agua: propuestas para abordar los desafíos en el marco de un Desarrollo Humano Sustentable y regenerativo |
PROhumana realizó el lanzamiento del Estudio Mesa Redonda PROhumana Meta Crisis del Agua: urgencia de visión y transformación sistémica. |
![]() |
Meta crisis del Agua: propuestas para abordar los desafíos en el marco de un Desarrollo Humano Sustentable y regenerativo |
PROhumana realizó el lanzamiento del Estudio Mesa Redonda PROhumana Meta Crisis del Agua: urgencia de visión y transformación sistémica, el cual ha contado con la presencia de más de 80 líderes asistentes -del mundo privado, público, sociedad civil y académico, entre otros. El objetivo: comprender colectivamente lo que no se ha advertido, lo que no se logrado y lo que falta para avanzar en Grandes Dilemas sociales como lo es la escasez y brecha hídrica.
|
![]() |
Mesas Redondas PROhumana 2023 |
Te invitamos a ser parte del cambio que las organizaciones de nuestro país necesitan, apoyando la realización de las próximas Mesas Redondas PROhumana 2023 Ver más |
![]() |
Urgente Meta crisis del Agua en Chile: Estudio expone la visión y hacer de la empresa |
Urgencia de visión y transformación sistémica para enfrentar la Crisis Hídrica de Chile, es el llamado que hace PROhumana, tanto al mundo privado como público, luego de realizar 7 jornadas de diálogo con estos relevantes actores nacionales. Ver más |
![]() |
Crisis hídrica: Estudio detecta “falta de visión” en líderes empresariales sobre los impactos sociales y económicos |
Al parecer, no existiría una comprensión real “del alcance sistémico de la crisis y su impacto inminente” y las empresas con mayor uso del agua “han logrado evitar tomar responsabilidades más exigentes debido a la poca diligencia del Estado”. Ver más |
![]() |
Urgente Meta crisis del Agua en Chile: Estudio PROhumana expone la visión y hacer de la empresa |
Plantea como GRAN DESFAFÍO “Impulsar una Estrategia de Transición Hídrica país de largo plazo e independiente del gobierno de turno, que considere el escenario actual y proyecte los riesgos futuros, con un activo, protagónico y coordinado rol de todos los actores involucrados”. Ver más |