(icono) No Borrar
PROHUMANA EN LOS MEDIOS
Imprimir Imprimir

Estudio PROhumana llama a empresas a salir del discurso y concentrarse en sus acciones

La ONG presentó el Estudio El Propósito del ser Empresarial: “Conclusiones y dilemas de cómo se están desarrollando hoy en Chile”.

Con el objetivo de conocer los retos y las bases del proceso de consolidación del Propósito de las empresas en Chile, PROhumana lanzó el Estudio “El Propósito del ser empresarial: Conclusiones y dilemas de cómo se están desarrollando hoy en Chile”, construido desde la mirada y experiencia de 47 líderes empresariales de diversas industrias, en 5 jornadas de diálogo y reflexión. Éste sistematiza importantes reflexiones en torno al reto estratégico de abordar el sentido de existencia de las empresas, y cómo la construcción de un propósito coherente y consistente se transforma en el hilo conductor del Ser y Hacer empresarial.

Moderado por Soledad Teixidó, Fundadora de PROhumana, el lanzamiento contó con la participación como comentaristas del Estudio de Daniella Hartley, Country Manager de Patagonia, Juan Carlos Eichholz, Socio Principal de CLA Consulting, Paulina del Campo, Gerente Corporativo de Clientes y Sostenibilidad de Metro, Ramiro Mendoza, Socio Fundador de Momag Abogados, y con la asistencia de más de 100 líderes que fueron parte de la conversación, representantes del mundo privado, público, sociedad civil, entre otros.

El llamado general se centró en la necesidad de comprender que hoy las personas requieren un sentido, una razón de ser, para comprometerse con el hacer de la empresa. Según Soledad Teixidó Fundadora de PROhumana “hoy más que nunca requerimos ciertos cambios ágiles y disruptivos en las aproximaciones, en las visiones y en cómo nos tenemos que relacionar, de manera de construir un propósito coherente y consistente que responda a las necesidades del contexto -marcado por la incertidumbre y transformación constante- en el cual se mueven las empresas, sus colaboradores/as y las personas.

Agregando que “es muy relevante no caer en utilitarismos hacia el Propósito. Su existencia no pueden ser sólo atractivas declaraciones, sino que acciones concretas que lo hagan evidente y vivenciable por todos y todas… hay que aterrizarlo a la realidad”.

Bajo esta lógica, el Estudio entrega una propuesta creada por PROhumana para que las empresas puedan trabajar, desde un Modelo Sistémico Comunicacional Colaborativo, su marca desde una perspectiva regenerativa y sistémica, donde el Propósito Coherente y Consistente se da por consecuencias y a la vez, es un elemento fundamental para lograrlo.

Algunas de las principales conclusiones del Estudio incluyen:

  1. El Propósito se convierte en el protagonista de la historia que la empresa quiere SER y HACER…

“La narrativa del Propósito requiere de Coherencia y Consistencia”

  1. Líderes y colaboradores/as de la empresa deben comprender para sentir y hacer…

“El gatillador del éxito de un Propósito es lograr la Transformación Cultural”

 La relevancia del sentido de existencia que permite a las empresas sobre-vivir…

“Hay empresas que cuentan historias, mientras otras, hacen historia”

  1. La Inspiración como clave para lograr que el Propósito organizacional sintonice con el Personal…

“Las personas entrevistan a las empresas, no las empresas a las personas”

  1. Acciones radicales son determinantes para que los Propósitos Empresariales resuenen con la diversidad de Públicos de Interés

“La falta de comunicación de transformó en LA Comunicación”

Desde la perspectiva de los comentaristas del Estudio, Paulina del Campo Gerenta Corporativa de Clientes y Sostenibilidad de Metro, menciona que la crisis social del 2019 y la subsiguiente pandemia fueron instancias duras pero necesaria para reflexionar en torno a la identidad y la renovación del propósito de Metro. “Durante 8 meses y con una participación de más de 5.000 personas nos dimos cuenta que Metro era mirada como una empresa completamente competente, pero lejana y que se hacia urgente una necesidad de ser más humana, pero sobre todo más conectada, y que el propósito de la compañía debía guiar nuestro actuar y responder a nuestra identidad”.

En general las organizaciones deben dotar de sentido a lo que hacen en el día a día y según Juan Carlos Eichholz, Socio Principal de CLA Consulting estamos en un momento en la historia de la humanidad en que el propósito está cada vez más presente en la construcción de las estrategias empresariales que determinan el valor de la compañía. “Es muy importante develar el propósito desde la inspiración, del sentido, pero a su vez es clave contar con éste para dar fuerza a la estrategia, estructura, cultura y talento de una empresa. Uno de los grandes riesgos es transformar el propósito en un slogan o ser incoherente con el actuar o la toma de decisiones”.

Para Daniella Hartley, Country Manager de Patagonia el propósito debe responder a la historia y compromiso de la empresa aún cuando alinearse a él signifique tomar decisiones difíciles. “La empresa esta llamada a cambiar la forma en que tomamos las decisiones y hacemos los negocios. Un ejemplo de ello, fue en el año 1993, cuando Patagonia deja de vender poliéster entendiendo que su materia prima virgen nace de una de las industrias más contaminantes del mundo, o su giro hacia el algodón orgánico regenerativo a pesar de que el producto de algodón químico era el más vendido a la fecha y aportaba un 50% al negocio. Esto explica además la decisión de Patagonia de donar el 100% de sus utilidades después de reinversión a distintas organizaciones que luchan contra la crisis climática y que nuestro propósito sea a perpetuidad”.

Frente a la necesidad de la conexión del propósito empresarial con el personal, para Ramiro Mendoza, Socio Fundador de Momag Abogados y Consejero de PROhumana éste tiene que ver con cómo se relacionan las sociedades. “Un ejemplo de la perdida del propósito más completa fue la imposibilidad de ponernos de acuerdo en una constitución. El propósito de país está poco ensamblado, poco articulado, con grandes diferencias en cómo vemos la sociedad. Tenemos que cambiar las reglas de participación en todas las organizaciones, incluido el mundo público y privado”.

Contenidos del Estudio:

PROhumana sistematiza la reflexión de líderes estableciendo los mínimos básicos para la construcción de un propósito coherente y consistente que permita que el sentido de existencia de las empresas se plasme en algo concreto, medible, alcanzable y, sobre todo, inspirador.

-Tener claro que es un proceso de largo aliento, no se realiza sólo en algunas jornadas de planificación

-NO existe un recetario ni fórmula establecida, cada empresa es una realidad y un caso

-Es un proceso que no se puede externalizar. Se valora el apoyo de expertos, pero quien lo debe liderar y vivir los son propios protagonistas de la empresa

-Debe reflejar el sentir y realidad de todos/as los que son parte de la empresa. Hay que tener permeables ojos, oídos, cerebro y corazón para comprender el sentido de existencia del negocio y cómo conecta con sus personas

-El Propósito debe ser concreto, claro, no debe dejar espacios para la interpretación

-Tiene que transparentar y reflejar en acciones el real sentido de existencia de la empresa, para no generar falsas expectativas

-Debe estar alineado a la estrategia del negocio, a pilares concretos, teniendo objetivos, y metas realizables y medibles para poder cumplirlo

-Debe medirse con metodologías si se está logrando o no el Propósito. Siendo óptimo alinearlo con KPI de complimiento de gestión de la empresa

-Las palabras que se utilicen en la construcción del Propósito son claves y determinantes. Las palabras crean realidad y es lo que se entenderá como el sentido de existencia de la empresa

-Tiene que ser cercano y de lenguaje amigable

-Líderes estratégicos de la empresa deben creer en la relevancia de un Propósito Coherente y Consistente, y sobre todo ejecutarlo y vivirlo. Éstos/as son quienes determinan el rumbo de la compañía. El ejemplo inspira a las personas para que se genere sinergia entre los propósitos personales y el de la empresa

-Embajadores internos, alineados y formados para esto, son claves para promover y dar vida al Propósito

-Debe hacer referencia a los valores de la compañía, a la conducta esperada, sino es etéreo y queda en el aire. Así el Propósito motiva, selecciona a talentos que son o serán parte, y permite encauzar cuando no hay una conducta adecuada

-Para instalar y activar un Propósito es clave: comunicación, vivencia y aproximación desde la cultura organizacional

Este Estudio contó con el apoyo de las empresas visionarias Acciona, Bagó, Coopeuch, Henkel, L´Oréal Chile, Alimentos Ñuble y SQM, y con la Alianza Estratégica de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC.

Noticia vía el Periodista

Francisco Brunner 
SOFOFA

Ejecutivo con experiencia en comunicaciones corporativas
y programas de responsabilidad social empresarial (RSE),
en empresas nacionales y multinacionales del sector
infraestructura, seguros y servicios financieros.

Con vasto conocimiento en el diseño e implementación de
estrategias comunicacionales y de RSE dirigiendo equipos de
trabajo altamente motivados e identificados con la acción social.

Actualmente, se desempeña como Gerente de Corporación Mañana,
institución sin fines de lucro cuyo objetivo es la reinserción laboral de
personas que han estado en programas de adicciones y que actualmente
están dados de alta.

×
Servicios de asesoría especializada

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la Sustentabilidad Empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores orientados al desarrollo humano sustentable.

En el marco de nuestros servicios, hemos desarrollado y diseño el Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable PROhumana que entiende la sustentabilidad integrada en la estrategia global de la empresa, y por lo tanto tiene aplicación en todas las operaciones cotidianas, haciendo eco a la nueva ética empresarial que pone a las personas en el centro, y por tanto, involucra un fuerte acento en la creación de una cultura interna de sustentabilidad.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×