(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA |
![]() PROhumana pone en marcha la “Alianza por el Género”En el marco del Seminario Business Case: “Equidad de Género en la Alta Gerencia, bajo la lupa de los sesgos inconscientes”, PROhumana dio a conocer la puesta en marcha de la Alianza por el Género, una iniciativa que tiene como propósito convertirse en un espacio colaborativo para generar un país con más equidad de género hacia el año 2020. Las primeras empresas que se han comprometido con la Equidad de Género en Chile son: Bci, CAP S.A., Falabella, GNL Mejillones, L’Oréal Chile, Paris, Nestlé Chile, Scotiabank, Sura, Unilever Chile y Wom, las cuales se hicieron parte del Índice de Género, desarrollado por PROhumana, que espera seguir sus niveles de compromiso con nuevas empresas y organizaciones de la sociedad. “Buscamos terminar con la desarticulación e impulsar esta iniciativa para que permanezca en el tiempo y aumente el conocimiento en cuanto a las buenas práctica empresariales en temas de equidad de género”, explicó Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana. Quien además aseguró que con la Alianza por el Género “lo que buscamos es cambiar el paradigma de la competencia por el de la colaboración”. El Índice de Género es un instrumento de auto aplicación que tiene como propósito principal contar con indicadores cuantitativos que permitirán a empresas y otras organizaciones de la sociedad, medir su desempeño en políticas, programas y prácticas vinculadas a la equidad de género en la alta gerencia y directorios, así como abordar la brecha salarial entre hombres y mujeres. Seminario “Equidad de Género en la Alta Gerencia, bajo la lupa de los sesgos inconscientes” El Seminario “Equidad de Género en la Alta Gerencia, bajo la lupa de los Sesgos Inconscientes” se realizó bajo el patrocinio de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), la Asociación de AFP, el Consejo Minero, la Asociación de Empresas Eléctricas, la Asociación de Generadoras de Chile, la Asociación de Isapres, Cooperativas Coopera, +Mujeres y ONU Mujeres. El Seminario –que congregó a más de 200 personas- contó con un panel de conversación de alto nivel compuesto por: Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género; María Inés Salamanca, Representante de ONU Mujeres en Chile; Hans Eben, Gerente General de Unilever Chile; y Natalia Piergentili, Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño. Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana, fue la encargada de moderar la conversación. Durante su intervención la Ministra Claudia Pascual hizo referencia al trabajo realizado por PROhumana en el Estudio “Sesgos Inconscientes que afectan la incorporación de la mujer en directorios y alta gerencia” (2016), destacando que “en el ámbito del liderazgo no hay aceptación de la diversidad y que las mujeres generamos ciertas desconfianza porque no tenemos las mismas racionalidades que los hombres”. Asimismo, destacó que la importancia de incorporar mujeres en alta gerencia y directorios representa “una señal simbólica subjetiva que permite a otras mujeres decir yo también puedo y, por lo tanto, amplía los horizontes”. Por su parte María Inés Salamanca resaltó que “no es posible tener un negocio sostenible si no es con equidad de género”, enfatizando de forma especial en el hecho de que “las empresas que tienen más éxito en este ámbito son las que cuentan con un compromiso de alto nivel en su organización interna”. En la misma línea fue la reflexión de Hans Eben quien manifestó que “si la alta gerencia no se cree el tema de la equidad de género esto no permea. Y destacó el caso de Unilever a nivel global, compañía en la que está constituido un Directorio de la Diversidad con altos ejecutivos a nivel de gobernanza. Por último, Natalia Piergentili remarcó que “la participación de las mujeres en el mundo laboral aumentaría el valor de la empresa”, apelando a que “incorporar a más mujeres al mercado laboral no sólo es un imperativo ético, sino también económico”. Para descargar más detalles del Seminario ingresa acá Para descargar la presentación de la Subsecretaría de Economía ingresa acá Para descargar la presentación de Unilever Chile ingresa acá Para descargar el Informe “Diversidad para Crecer”: Sesgos inconscientes que afectan la incorporación de la mujer en directorios y alta gerencia, ingresa acá |