(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA |
![]() Mesas Redondas PROhumana: Más de 60 líderes se juntaron para dialogar sobre la inequidad de género dentro de las organizacionesEntre los días 16 y 27 de noviembre del 2020, PROhumana realizó la 15º versión de las Mesas Redondas PROhumana, la que convocó a representantes de diversos sectores para reflexionar sobre la “Inequidad de Género: Realidad Pandémica”.
En el marco del reciente estallido social, demandas feministas y pandemia del Covid-19, más de 60 líderes empresariales dialogaron sobre todos los sesgos existentes sobre la mujer y su rol en la sociedad y organización. Con el objetivo de generar un proceso reflexivo y de aprendizaje en torno al rol de la empresa como protagonista para hacer frente a las inequidades de género que afectan tanto a hombres como mujeres, PROhumana convocó a 8 jornadas de diálogo a un grupo de líderes empresariales a las Mesas Redondas PROhumana “Inequidad de Género: Realidad Pandémica”, las cuales fueron posibles gracias al auspicio de BICECORP, Eelaw, L’Oreal Chile, Molymet, Statkraft y VGC Abogados; y la Alianza Estratégica con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). Entre los días 16 y 27 de noviembre un grupo de más de 60 líderes -entre los que destacan directores, presidentes de empresas, gerentes generales, gerentes de sustentabilidad, gerentes corporativos, gerentes de recursos humanos, encargados de diversidad y género, presidentes y representantes de asociaciones, entre otros relevantes perfiles- reflexionaron sobre lo que las empresas están haciendo en torno a la equidad de género; cómo están enfrentando las inequidades y qué están haciendo para hacerse cargo de esta problemática que hoy en día está transformando a los países y organizaciones de todo el mundo. La Presidenta Ejecutiva de PROhumana, Soledad Teixidó, quien fue la encargada de moderar los cuatro días de las Mesas Redondas PROhumana, declaró que “Lo que hablamos en las Mesas Redondas de Género de hace 4 años sobre las dificultades para establecer una cultura hacia la equidad de género, en estas Mesas Redondas la tendencia es mucho mas abierta a establecer mejores práctica, cuotas empresariales y políticas para una equidad futura entre hombres y mujeres dentro de las organizaciones de Chile”. El estallido social de octubre 2019 alertó -así como los movimientos sociales globales- sobre aquello que no estábamos viendo -o queriendo ver- y que es parte del sentir y vivir de mucho/as; y la pandemia, a que la adaptación y empatía serán las características comunes para enfrentar con necesario éxito aquellas desigualdades que en este contexto se exacerban, estando los grupos históricamente discriminados y/o desventajados en una situación aún más extrema de desigualdad estructural. Las empresas en este contexto pasan a ser un actor aún más clave para enfrentar la crisis y colaborar en enfrentarla y revertirla a favor, siendo su impacto en las personas y su capacidad de gestión la clave en ponerla nuevamente en el centro de la solución, pero en alguna medida/casos como el causante del problema. Este contexto es el que inspiró la realización de las Mesas Redondas PROhumana “Inequidad de Género: Realidad Pandémica”, lanzando los resultados de análisis de los discursos obtenidos en los próximos meses, mediante un Estudio de acceso público y gratuito. Empresas y organizaciones representadas en las Mesas Redondas de Inequidad de Género: ABIF, Acciona, Aguas Andinas, Albemarle, Alxar Minería, Anda, Anglo American, Azerta, Azócar y Luco, Bci, BICECORP, Banco Estado, Broomgroup, Cámara Chilena de Centros Comerciales, Cencosud, CGE, CPC, Blackrock, Cristalerías, Crosscheck, Econssa, Eelaw, EFE, El Periodista, Empresas SB, Enaex, Encare, Entel, Essbio, Falabella, Fundación Imagen de Chile, GNL Quintero, Guerrero Olivos, Hermosilla, Hortifrut, L’Oreal, Laboratorio Bagó, Molymet, Mujeres Empresarias, NotCo, Patagonia, PPU, Principal, Scotiabank, Sinacofi, Singularity, SMU, Statkraft, Teck, Transelec, Universidad Adolfo Ibáñez, VGC Abogados, Weg Administradora de Fondos. Experiencia PROhumana: PROhumana es una organización chilena -sin fines de lucro, no partidista, independiente y autosustentable-que lleva 24 años de trabajo continuo, promoviendo el cambio cultural en Chile, a través de iniciativas transformadoras que permitan a nuestro país avanzar hacia una sociedad con mayor Desarrollo Humano Sustentable multisectorial, y donde las empresas persigan en sus modelos de negocios ser un agente de progreso económico, ético, social y ambiental. Esto, con el propósito de elevar los niveles de consciencia de los CEO’s y altos ejecutivos, logrando así intervenir en el ecosistema empresarial de manera consistente e instalando altos estándares de gestión sustentable. En los últimos años, PROhumana ha llevado a cabo de forma exitosa 14 Mesas Redondas, logrando un alto nivel de convocatoria e interés tanto de empresas como de personas vinculadas con cada una de las temáticas propuestas. Los proyectos son:
|