(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA
Imprimir Imprimir

Discurso de Soledad Teixidó en Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2015

“Necesitamos, en este país, hacer metamorfosis cuantas veces sea necesario. Debemos atrevernos a cambiar, a renovarnos y el resultado de la metamorfosis nos muestra la belleza que podemos crear para cada uno de nosotros y para nuestras instituciones, haciendo de este un país sutil, humano, ético y estético.” Fragmento del discurso de nuestra Presidenta Ejecutiva en la obertura de la ceremonia de premiación del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2015. 

Buenas tardes,
Señor Ministro de Economía, Fomento y Turismo; señores Subsecretarios de Gobierno; representantes de empresas; Presidentes, Gerentes generales, y todos sus colaboradores y colaboradoras; Directores de PROhumana; amigos y amigas; equipo de PROhumana, y a todas nuestras familias y amigos cercanos que nos acompañan hoy.

Qué gusto tenerlos nuevamente, este año 2015, en la premiación de la 11ª versión del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana. Estamos contentas de haberlo logrado, ya que no cabe duda que éste ha sido de esos años duros de sobrellevar para todos y todas.

Primero, me gustaría mencionar y sobre todo felicitar a las empresas que participaron del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2015; destacando a las 14 empresas que han sido reconocidas, no porque sean perfectas, sino porque ser una empresa que se gestiona bajo el Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable PROhumana requiere de mucho coraje, ya que está alineado a las exigencias globales, pero además, porque exponerse al escrutinio público en un año como éste, muestra el compromiso que han tomado para ser una empresa sustentable y su convicción en serlo. Por eso, ¡gracias por jugársela este año! Son ejemplares.

He reflexionado sobre qué hablar hoy; en cómo entregar un mensaje que nos reanime, que nos haga sonreír…Y lo primero que deseo compartir es que a pesar de todo lo que pasa en el mundo debemos seguir con esperanza. Y es por eso que pensé que debíamos hablar de belleza, porque va de la mano de la estética y ésta se acompaña de la ética. Es una triada hermosa.

La estética y la ética son compañeras de ruta. Sin embargo, en algún momento se generó un quiebre, y nuestro país está sufriendo con esta grieta profunda que hemos creado entre la estética y la ética.

Muchos de ustedes saben que cada año nuestra Premiación busca un sentido, una imagen, un proceso para explicar de manera concreta la propuesta de futuro que queremos hacerles para seguir trabajando por la sustentabilidad.

“Todo se transforma, Metamorfosis es cambio…” Es nuestra propuesta de concepto para este año 2015. Al inicio, en la obertura de la Premiación, observábamos imágenes de Metamorfosis… ese proceso tan sutil, pero tan profundo que vive cada mariposa.

Creemos en PROhumana que cada uno de nosotros vive a lo largo de la vida cambios tan profundos como los de la metamorfosis; y por cierto, las empresas también viven su transformación de igual modo.

En el inicio, tanto el ser humano como la empresa es un huevo que se crea, se transforma y nace. Y es así que todos/as en los primeros años somos orugas; los humanos durante nuestra infancia y adolescencia nos vamos alimentando de múltiples formas y aprendizajes, hasta que llega ese momento en que nos volvemos una crisálida, ese instante íntimo de remirarse, y preguntarse ¿quién soy?, ¿cuál es mi alma?; y por su parte, la empresa se piensa a sí misma y se pregunta su por qué, su sentido; y se transforma a través de todos los seres humanos que la constituyen. Y es así, que llega el momento, y tanto persona como empresa, se convierten en una mariposa maravillosa.

Sin embargo, no sé si ustedes lo saben, pero para salir de su crisálida la mariposa tiene que hacer ese proceso sola, ya que si la ayudamos no sobrevive. Tiene que construirse a si mima, tiene que construir su ser, y recién, luego de eso, puede salir de la crisálida a través de un gran esfuerzo. Y es así que personas y empresas también tienen que hacer un proceso de transformación y ese gran esfuerzo de salir de lo que las encapsula y no les permite transformarse. Ese proceso debe hacerlo cada uno, y así lograr ser algo tan bello que no podamos evitar contemplarlo y admirarlo por su belleza.

Ya lo dije en un comienzo: belleza es ética. Y eso es lo que requiere Chile hoy: personas e instituciones éticas y bellas.

Necesitamos, en este país, hacer metamorfosis cuantas veces sea necesario. Debemos atrevernos a cambiar, a renovarnos y el resultado de la metamorfosis nos muestra la belleza que podemos crear para cada uno de nosotros y para nuestras instituciones, haciendo de este un país sutil, humano, ético y estético.

La crisis que vivimos hoy no surge de la nada, por eso la urgente necesidad de tener la disposición a transformarse. Si queremos la confianza que tanto nos falta, no tenemos que seguir reflexionando sobre ella, sino que debemos crear actos simbólicos, actos transformadores; debemos cambiar, y así una brisa suave de que es posible confiar se va a empezar a hacer parte de nuestras vidas.

Y como nos dice Adela Cortina: “En la confianza no se confía, la confianza se gana a pulso en la vida cotidiana realizando actos dignos de ella; se la ganan las organizaciones e instituciones incorporando hábitos éticos, que ya van formando parte de su carácter, de su Ethos”.

Debemos pensar más en las elecciones que hacemos cada día, de cómo éstas contribuyen a generar transformación. Debemos salir del estancamiento en que nos encontramos. Estamos pegados en una dialéctica que nos tiene entrampados.

Aprendamos a dialogar, a diferir, a sorprender y sobre todo a no temer a la honestidad.

Debemos, tanto personas como empresas, mirar nuestra sombra como nos diría Jung, y agarrarla con fuerza y transformarnos.

Sugiero que este cambio se funde al menos en las cuatro virtudes cardinales: Prudencia, Fortaleza, Templanza y Justicia, entendiendo que ésta última exige mirar y relacionarse con el otro como un legitimo otro.

Y para esta gran transformación se necesita de personas, de personas que deseen construir un carácter y Ethos individual.

Y por cierto también se necesitan de Aliados… Y es por esto que agradezco de todo corazón a CPC y SOFOFA que siempre han apoyado a PROhumana en sus distintas acciones en pos de la Sustentabilidad Empresarial.

Además, de manera muy especial, quiero agradecer a nuestro aliado de muchos años y que ha sido un placer trabajar junto a ellos, y destacando lo visionarios de haber tomado esta iniciativa hace ya 6 años. Gracias Revista Qué Pasa, gracias a todo su equipo.

Los equipos y los aliados son claves para lograr tener éxito, de eso no cabe duda. Es por esto que me quiero referir de manera especial al equipo de PROhumana; organización integrada por un gran grupo de personas que ha soñado con transformar nuestro país, a través del Desarrollo Humano Sustentable.

Son personas que trabajan con pasión, con fuerza, con esperanza y gran compromiso. Si no fuera por ellas no estaríamos aquí hoy. Todo el quipo ha trabajado durante años, y ha ido desarrollando y mejorando nuestro Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable; desde el cual hacemos nuestra propuesta a todas las empresas y organizaciones de Chile, sobre cómo se debería gestionar la sustentabilidad empresarial.

Gracias por confiar en todo el equipo de PROhumana.
Es un grupo de personas muy lindas y muy humanas, les pido un gran aplauso para ellas.

Y por último quiero hacerles una invitación a cada uno y una de ustedes.
Debemos y podemos ser en una parte de la historia del futuro de Chile, en lugar de aferrarnos a ser portadores de la historia del pasado.

Por eso, la necesidad de transformarse, de crear, de innovar, de ser más curiosos y osados… ¡Cambiemos la historia de Chile y seamos protagonista de ésta!

Y para finalizar, termino con una linda cita de la gran antropóloga Margaret Mead:
“Nunca dudes que un pequeño número de ciudadanos considerados y comprometidos pueden cambiar el mundo. De hecho, es la única cosa que lo ha logrado”.

La invitación está hecha, ustedes pueden ser ese grupo de ciudadanos comprometidos que traiga la convicción de que ser un país ético y sustentable vale la pena.

Muchas gracias,

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×