(icono) No Borrar
CONOCIMIENTO SUSTENTABLE
Imprimir Imprimir

Teletrabajo y flexibilidad para elegir la rutina: el nuevo modelo laboral enfrenta a empleados y empresas en todo el mundo

Los modelos de trabajo híbrido están camino de convertirse en una realidad consolidada.

Grandes tecnológicas como Google y Apple, entre los grandes empleadores de EEUU, han comunicado a sus empleados el regreso a las oficinas a principios del año que viene, siempre que lo permita la variante ómicron.

A medida que la fecha se acerca, los trabajadores de ambas compañías están filtrando cartas a los medios de comunicación en las que muestran su descontento y piden a sus empresas que sean más flexibles e inclusivas. Las grandes tecnológicas se muestran reacias, aunque tampoco quieren enfurecer a sus empleados en plena batalla por la escasez de talento que se vive especialmente en Estados Unidos.

¿Son estas cartas de trabajadores insatisfechos una señal de alarma de que un movimiento mayor se está produciendo en estas compañías? Business Insider ha decidido averiguarlo y, en noviembre, lanzó una encuesta entre sus lectores de 6 países —EEUU, España, Francia, México, Polonia y Sudáfrica— para indagar cómo se sentían en la vuelta a la oficina.

¿Cómo valoran la experiencia del teletrabajo durante la pandemia? ¿Quieren volver a la oficina y, si es así, cuánto tiempo? ¿Qué temen, tanto si vuelven como si prefieren teletrabajar o cambiar su lugar de residencia?

Los resultados de la encuesta global sobre la vuelta a la oficina revelan diferencias significativas entre lo que promueven las compañías y lo que quieren sus empleados.

El mundo es otro y, para las empresas, es hora de un modelo híbrido

Las compañías están empujando el retorno a la oficina, como reflejan los resultados. En España y Francia, la mitad de los empleados ya han regresado al entorno físico, mientras que, en EEUU, en torno al 50% prevé hacerlo en enero.

En España, el retorno ha cristalizado en un esquema híbrido y el número de días presenciales está ligado a necesidades de trabajo —principalmente en el caso de las pymes— o se sitúa en 5 días o más por semana.

El 60% de las compañías, con independencia del país, apuestan por implantar un modelo de trabajo híbrido. España, no obstante, es el país entre los consultados donde la inclinación de las empresas hacia la presencialidad es mayor (31%).

Respecto al número de días en la oficina por semana, no hay una regla de oro. Las compañías se inclinan por entre 3 y 5 días, pero la fórmula cambia según el país: mientras que en EEUU y Francia es la empresa la que lo marca, en otros como España, México, Sudáfrica y Polonia la decisión se deja a menudo en manos del responsable de equipo o del empleado y está ligada a las necesidades de trabajo.

¿Quién debe decidir el modelo, tanto la propuesta general como los detalles del día a día? Las empresas de todo el mundo canalizan esta responsabilidad hacia la alta dirección, aunque la descentralización en la toma de decisiones existe en mayor grado en España, Francia o México.

Y, en general, son reacias a pactar el nuevo esquema laboral con sus empleados. De hecho, a menos de la mitad de los encuestados se les ha preguntado su opinión sobre el nuevo escenario pospandemia.

Los empleados prefieren el teletrabajo y reclaman flexibilidad

Mientras que las compañías se inclinan por la presencialidad, el sueño dorado de los empleados es trabajar en casa. Entre el 80% y 90% de los consultados trabajaron en casa 5 días por semana o más en algún momento. Y, a pesar de los desafíos para conciliar trabajo y vida personas, al 82% les gustó la experiencia, con picos aún mayores en el caso de EEUU, Sudáfrica y Francia.

Por contra, en España, el nivel de entusiasmo fue más moderado. El 70% valoró positivamente el teletrabajo, especialmente las mujeres, el segmento de edad entre los 35 y 44 años, y trabajadores de empresas de gran tamaño.

Los trabajadores son reacios a volver a la oficina. Al preguntar cuántos días les gustarían, un porcentaje significativo en EEUU y Sudáfrica respondió que ninguno. En general, la preferencia no pasa por tener un esquema fijo y para todo el año: la mayoría quiere poder decidir según sus preferencias personales y las necesidades de trabajo.

En España, por contra, hay una mayor preferencia por la oficina, con entre 2 y 3 días como fórmula. El 35% de los encuestados señala que el número de días de trabajo en la oficina debería depender de las necesidades personales y profesionales, y el 45% se muestra favorable a trabajar en la oficina entre 2 y 3 días por semana.

En el caso de las mujeres, el 53% prefiere trabajar en la oficina de 2 a 3 días por semana, frente al 37% de los hombres. Mientras, por segmentos de edad, el 57% de los encuestados entre 18 y 34 años querría trabajar hasta 3 días en la oficina. En aquellos entre 35 y 44 años, el porcentaje sube al 52% —si se consideran las empresas medianas, escala al 64%—.

El perfil del teletrabajador que dibuja la encuesta busca flexibilidad, pero no es un revolucionario. No quiere cambiar de vida ni moverse a otra ciudad, sino seguir trabajando para la misma empresa. Sólo el 13% se plantea algo similar y, en general, no espera un ajuste salarial si decide apostar por esta vía.

En el caso de los trabajadores que eligen trabajar en la oficina, son fieles a su empresa y quieren progresar en ella. A un 25% de los encuestados les preocupa que su carrera y sus perspectivas de ser promocionados estén en riesgo si trabajan en la oficina menos que otros compañeros —este indicador se dispara hasta el 34% en el caso de Francia—.

¿Puede el descontento de los trabajadores dañar a las empresas?

La encuesta revela que hay diferencias reseñables en las expectativas de compañías y empleados en la vuelta a la oficina. También que las empresas tienen herramientas para resolverlas como las encuestas internas o diseñando modelos de trabajo individuales con los distintos equipos.

Los empleadores son conscientes de que el papel de la oficina como epicentro de la vida corporativa irá menguando con el tiempo. Ya se están preparando para ello y 1 de cada 4 ya ha reducido su espacio de oficinas como respuesta al nuevo modelo laboral.

Las empresas pueden implantar un modelo híbrido, con días concretos de trabajo en la oficina. Pero se enfrentan a un nuevo desafío: la dimisión masiva. Según la encuesta, el 58% de los participantes en EEUU estudia buscar otro trabajo por la rutina impuesta por su compañía actual en el escenario pospandemia.

El fenómeno parece ceñirse a EEUU, aunque en Polonia, Francia y Sudáfrica un 30% de los encuestados valora cambiar de trabajo. En España, la cifra se sitúa en el 20% y se asocia, principalmente, a los segmentos más jóvenes. Del otro lado de la balanza, el 82% de la franja a partir de los 44 años no tiene entre sus planes cambiar de trabajo.

La encuesta global de Business Insider sobre la vuelta a oficina se realizó de forma online y en ella participaron 1.400 lectores de las ediciones de Business Insider en EEUU, España, Francia, México, Polonia y Sudáfrica. Los encuestados se encuadraban en una amplia variedad de empresas: desde pequeñas —hasta 50 empleados—, representando el 19% del total; medianas —de 50 a 1.000 trabajadores—, con el 44%; y grandes —de 1.000 a 10.000 o más—, con el 38%.

Los datos fueron recogidos en noviembre de 2021 y se dieron a conocer en un webinar que tuvo lugar el 6 de diciembre

Noticia vía Business Insider. 

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×