(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Un 72% de las grandes empresas contempla en su estrategia empresarial la conservación de la biodiversidadUn 72% de las grandes empresas contempla la conservación de la biodiversidad dentro de su estrategia empresarial, y un 22% de éstas considera que la biodiversidad es una oportunidad de negocio. Así lo recoge el informe Observatorio de Gestión Empresarial de la Biodiversidad, que ha presentado El Club de Excelencia en Sostenibilidad y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En el caso de las pymes también un 72% de las estrategias empresariales contemplan la conservación de la biodiversidad y un 28% de estas la consideran una oportunidad de negocio. No obstante, se ha reflejado en este observatorio que las empresas, un 75% de ellas, tienen dificultades en entender qué dependencias e impactos tienen sobre la biodiversidad y servicios de los ecosistemas. Un 70% de las grandes empresas y el 59% de las pymes, la política de gestión ambiental de su empresa contempla entre sus aspectos, programas para gestionar la biodiversidad. En este sentido, un 66% de grandes empresas y el 40% de las pymes conocen los costes ambientales o impactos derivados de su actividad que afectan de forma directa o indirecta a la biodiversidad. En el sector de las grandes empresas, un 40% realizan o distribuyen productos con efectos de la actividad sobre espacios protegidos o áreas de interés natural pero promueven acciones de restauración y compensación de impactos; pero sólo un 36% dispone de indicadores para medir y valorar la gestión de la biodiversidad. Además, sólo un 30% de las grandes empresas disponen de alguna estrategia de compensación que garantice un reparto justo y equitativo en las comunidades locales donde opera derivado del aprovechamiento de los recursos naturales. Por otro lado, el 56% de las grandes empresas y el 15% de las pymes implementan acciones de voluntariado con sus trabajadores relacionados con la biodiversidad. Y sólo el 24% de las grandes empresas y el 3% de las pymes tienen planes de formación para que sus trabajadores integren el conocimiento y la conservación de la biodiversidad relacionados con sus actividades. La reputación y los mayores costes operacionales son percibidos como los riesgos asociados más destacados que podrían afectar a su actividad empresarial, tanto en grandes como pequeñas y medianas empresas. De hecho, según el observatorio, el 32% de las grandes empresas y el 7% de las pymes tienen demandas de sus clientes en cuestiones relacionadas con la biodiversidad. Y al 34% de las grandes empresas y al 15% de las pymes, sus inversores les han planteado exigencias relativas al impacto de sus productos o actividades. Finalmente, un 75% de las empresas encuestadas asegura que es relevante la colaboración conjunta entre empresas e instituciones para una más eficiente gestión de la biodiversidad. Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, fue el encargado de presentar todas estas conclusiones, en un acto que también contó con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, quien destacó que “las empresas han asumido variables que parecían ajenas a su negocio, actualmente la biodiversidad es un reto dentro de la sostenibilidad, y sólo las empresas sostenibles, van a perdurar”. VÍA/COMPROMISORSE |