(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
![]() Transelec- miembro de PROhumanaRED- y Mainstream acuerdan construir línea para dos proyectos de generación solarSiguiendo en su compromiso con las energías renovables, la compañía firmó un contrato para construir una línea de transmisión que conectará al Sistema Eléctrico Nacional con dos proyectos solares de Mainstream, en la Región de Atacama.
Transelec conectará al Sistema Eléctrico Nacional los parque solares de Mainstream Renewable Power Rio Escondido, de 170 MWp, y Valle Escondido, de 123 MWp, ambos proyectos en desarrollo en Tierra Amarilla, Región de Atacama. Para Sebastián Fernández, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Transelec, este acuerdo consolida el compromiso, competitividad y agilidad de nuestra compañía con el fortalecimiento de las energías renovables en Chile. “Transelec lleva varios años trabajando en proyectos que han viabilizado la inyección de energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional, de hecho, el 64% de la energía renovable instalada en los últimos cinco años en Chile, ha sido conectada por nuestra empresa.” Con esta nueva línea aumentaremos esa participación, ya que los parques solares de Mainstream tendrán una capacidad combinada de 293 MWp. Por su parte, Manuel Tagle, gerente general de Mainstream para Latinoamérica contó que “Río Escondido es el primer proyecto fotovoltaico que la empresa construirá en Chile, y el cuarto de ERNC”. A nivel global, esta empresa de origen irlandés está desarrollando un portafolio de más de 10 GW de energía solar y eólica en Latinoamérica, África, Asia y Europa. De ellos, 4.000 MW se ubican en Chile. El parque solar Rio Escondido- que tiene su RCA aprobada- estará constituido por 550.368 paneles fotovoltaicos que entregarán energía equivalente al consumo eléctrico de 158.000 hogares. Por su parte, el proyecto Valle Escondido considera 382.000 paneles fotovoltaicos equivalentes al consumo de 105.000 hogares. Las obras de construcción de la línea de transmisión de 220 kV comenzarán en el segundo semestre de este año. El trazadao será de 55.5 km de longitud, con aproximadamente 180 torres o estructuras que sostendrán la línea hasta la subestación Cardones de Transelec
Texto y foto vía Transelec |