(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
![]() Tercer Índice de Inclinación al Ahorro Coopeuch-Universidad Mayor-Opina.La intención de ahorro de la clase media en Chile en el segundo trimestre descendió levemente respecto a la medición del período enero-marzo de este año, desde 59,4 puntos a 58,6 puntos. Así lo revela el tercer Índice de Inclinación al Ahorro (IIA), elaborado por Coopeuch junto con la Facultad de Emprendimiento y Negocios (FEN), de la Universidad Mayor, y la empresa de investigación Opina. Coopeuch es una empresa miembro de PROhumanaRED.
La baja se explica principalmente por el menor optimismo de las personas frente a la situación económica personal a cinco años y un mayor pesimismo respecto a la situación económica del país a un año. Este estudio considera que 50 es el punto neutro que marca el límite entre el optimismo y el pesimismo. Por lo tanto, mientras más alto es el IIA, más proclive está este segmento de la población a ahorrar. El gerente de Estudios, Políticas Públicas e Institucionales de Coopeuch, Rubén Ulloa, explica que “hemos visto que debido a la desaceleración que ha mostrado la economía local en los últimos meses, la clase media chilena ve con un menor optimismo las posibilidades de ahorro a futuro. En consecuencia, este segmento ha tendido a resguardarse ahora, lo que explica el incremento en el número de personas de clase media que dice estar ahorrando”. Por su parte, Felipe Morandé, decano de la Facultad de Emprendimiento y Negocios de la Universidad Mayor señala que “es indudable que frente a una situación económica general que se aprecia más incierta, como es el caso de Chile hoy, las personas de ingresos medios vean un menor espacio para ahorrar. Hay un mayor pesimismo en las perspectivas a corto plazo que es consistente con lo que aprecia en otras encuestas sobre consumo”. Ahorro declarado En coherencia con lo explicado por Coopeuch, la mayor inclinación de la clase media a ahorrar se refleja en que durante el segundo trimestre de 2015, aumentó el número de personas que declara estar ahorrando, de 46% a 55%. Las principales motivaciones de este grupo para ahorrar son para comprar o mejorar su vivienda, para casos de emergencia y para el futuro. En este informe, también se averiguó si las personas prefieren ahorrar en su casa o en una institución financiera, y las razones para ello. Un 8% se inclinó por la primera opción, mientras que un 33% dice ahorrar en un banco. En cuanto a las principales razones para ahorrar en la casa, un 44,5% señaló que por la disponibilidad inmediata de sus ahorros. Finalmente, del porcentaje de personas que declaró no ahorrar, la mayoría explicó su decisión porque no le alcanza el sueldo o porque no está trabajando. Metodología El Índice de Inclinación al Ahorro (IIA) es un indicador que busca identificar cuáles son los factores y condiciones determinantes que inclinan a la clase media hacia el ahorro. Y se calcula en base a las percepciones de los encuestados a niveles personal, laboral y del país, y en dos plazos diferentes (a un año y a cinco años), dando como resultado un número de dos dígitos. El grupo objetivo estuvo formado por residentes en hogares de los grandes centros urbanos de todas las regiones del país, pertenecientes al segmento C3. La muestra alcanzó a 800 personas entrevistadas telefónicamente y el trabajo de campo se efectuó durante el mes de mayo y junio de 2015. El margen de error es de ± 3.5% considerando varianza máxima y un 95% de confianza. Este es el primer y único estudio en su tipo en Chile y tiene una periodicidad trimestral. Puedes ver un resúmen ejecutivo del estudio en el siguiente link VIA/COMUNICADO |