(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Sustentabilidad en la industria del consumoEl estudio “Sustainability for consumer business companies” caracteriza al consumidor “verde” del 2020, exponiendo algunos de sus atributos clave. También analiza los tres niveles en que opera el proceso de toma de decisión del consumidor. Por último, establece una hoja de ruta con los pasos necesarios para que las empresas comiencen la transformación hacia la sustentabilidad. Principales Datos La transición a patrones más sustentables de producción y de consumo personal dejó de ser una opción y actualmente es una obligación. Los gobiernos, que han comenzado a comprender esto, están estableciendo regulaciones e impuestos para modelar el comportamiento de los consumidores y las compañías productoras de bienes de consumo. Las empresas líderes reconocen aquí una oportunidad, en ocasiones incluso se adelantan a nuevos marcos regulatorios, prefiriendo ser parte de la solución, y no del problema. Tanto los consumidores como los inversionistas esperan cada vez más que las empresas se comporten de forma ética, o “verde”, y por lo tanto es deber de las empresas actuar como ciudadanos corporativos responsables. Sin ir más lejos, el 84% de la generacion de los Millenials ha declarado que es su deber cambiar el mundo a través de lo que hacen y para quién trabajan. En este sentido, al momento de decidir una compra, esperan que los productos que consumen sean explícitamente “verdes”. La combinación de empresas más proactivas, la intervención regulatoria y el cambio de actitud en los consumidores ha propiciado un aumento en la demanda por productos más “verdes”, más limpios, y fabricados de forma más responsable. VÍA/DELOITTE |