(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA |
Imprimir
![]() Sociedad de derechos: la nueva narrativa para mujeres y niñas en Chile• Empresas y organizaciones de la Alianza por el Género PROhumana serán reconocidas en la Ceremonia de Premiación del Ranking de Sustentabilidad Empresarial 2018 PROhumana por su compromiso en la construcción de una sociedad de igualdad de derechos para mujeres y hombres; tomando especial fuerza el reconocimiento a todas las empresas que aplicaron el Índice de Equidad de Género PROhumana, un instrumento que mide el desempeño actual de las empresas en materia de equidad de género.
Por segundo año consecutivo, las empresas y organizaciones de la Alianza por el Género PROhumana – iniciativa colaborativa entre empresas, embajadas y organizaciones que busca generar un Chile con más Equidad de Género al 2020- serán reconocidas en el marco de la Ceremonia de Premiación del 14° Ranking de Sustentabilidad Empresarial 2018. Esto, gracias al compromiso establecido en la construcción de un país con mayor equidad de género, donde las mujeres y las niñas puedan vivir en una sociedad de derechos y elecciones. En la Ceremonia se distinguirá a las 50 empresas y organizaciones adherentes a esta iniciativa, mientras que habrá un reconocimiento público a las 18 empresas que este año se evaluaron a través del Índice de Equidad de Género PROhumana 2018, entregando a todas una misma distinción. Serán reconocidas Bci; Cristalerías de Chile; Eelaw; Empresas SB; Essbio; Falabella; GNL Mejillones; GNL Quinteros; Jumbo; Laboratorios Bagó; L’Oréal Chile; Nestlé; Paris; Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría; Teck; Unilever y WOM. El Índice de Equidad de Género PROhumana entrega un diagnóstico sobre la situación actual de las empresas en torno a diversas dimensiones que abordan la Equidad de Género, identificando brechas y generando planes de acción concretos; y el cual se estructura en base al proceso de gestión continua del Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable PROhumana, evaluando la Planificación, Implementación, Evaluación y Comunicación de la estrategia organizacional en Equidad de Género. “La Equidad de Género por fin se ha establecido como una meta global, por eso desde PROhumana distinguiremos el compromiso de estas empresas, al atreverse y no tener miedo de evaluarse, entender su contexto y empezar a trabajar a partir de su realidad y objetivos organizacionales en relación a los derechos de las mujeres. Buscamos que las empresas que tienen más avances y desarrollo, apoyen e impulsen a otras para que así el grupo avance de manera colaborativa”, explica Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana. Agrega que “pertenecer a la Alianza por el Género es comprometerse a colaborar, gestionarse y evaluarse para lograr la Equidad de Género al 2020”. La Ceremonia de Reconocimiento se desarrollará el próximo jueves 30 de agosto y contará con la participación de más de 300 líderes empresariales, de Gobierno y de la sociedad civil, incluyendo a Ministros de Estado y Subsecretarios de diversas carteras. Sobre Índice de Equidad de Género PROhumana Objetivos Dimensiones que se evalúan: Principales indicadores y regulaciones que considera el Índice de Equidad de Género PROhumana: |