(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Santiago lidera ranking latinoamericano sobre sostenibilidad y calidad de vidaEl Índice Cities in Motion 2016 (ICIM), realizado por el Center for Globalization and Strategy y el Departamento de Estrategia del IESE Business School, posicionó a Santiago en el número 80 del ranking mundial sobre sostenibilidad y calidad de vida de sus habitantes.
Así, “un año más, Santiago de Chile lidera el ranking dentro de las mejores ciudades latinoamericanas, escalando cuatro posiciones durante los tres últimos años en el ranking global. La segunda plaza la ocupa Buenos Aires, seguida de Medellín. Cierran la tabla Ciudad de México y Monterrey”, destaca el estudio. El índice evalúa un total de 181 ciudades del mundo y pretende evaluar distintas ciudades en relación con diez dimensiones: economía; capital humano; tecnología; medio ambiente; proyección internacional; cohesión social; movilidad y transporte; gobernanza; planificación urbana; y gestión pública. Nueva York (EE.UU.) se ubica en el primer puesto del ranking general, seguida por Londres y París, impulsado por su desempeño en las dimensiones de economía (1° puesto), tecnología (3°) y en capital humano, gestión pública, gobernanza, proyección internacional y movilidad y transporte (4°). Sin embargo, un año más continúa en puestos muy bajos en las dimensiones de cohesión social (161) y en medio ambiente (93). Las peores evaluadas fueron Karachi (Pakistán), Lagos (Nigeria) y Calcuta (India). Planificación urbana La planificación urbana de una ciudad tiene diversas subdimensiones y está estrechamente relacionada con la sostenibilidad: porcentaje con acceso a instalaciones sanitarias; número de personas por hogar; tiendas de bicicletas; arquitectos y ciclismo. En esta dimensión Santiago tiene su mejor lugar, en el 33. Por su parte, Copenhague (Dinamarca) se posiciona como líder que casi el 100% de la población tiene acceso a instalaciones sanitarias adecuadas. Economía Esta dimensión incluye todos aquellos aspectos que promueven el desarrollo económico de un territorio: planes de promoción económica local, planes de transición, planes industriales estratégicos, y generación de clústeres, innovación e iniciativas emprendedoras. La capital se ubica en el lugar 37. Proyección internacional Mantener la proyección global pasa por mejorar la marca de la ciudad y su reconocimiento internacional a través de planes turísticos estratégicos, la atracción de inversión extranjera y la representación en el exterior. Aquí se evalúan el número de turistas extranjeros, de una línea aérea, hoteles, sightsmap (fotos tomadas) y de congresos y reuniones. Chile se posiciona en el lugar 73 y París en el 1 porque es la segunda ciudad con más turistas y donde se organiza la mayor cantidad de congresos y reuniones internacionales. Cohesión social Es una dimensión sociológica de las ciudades definida como el grado de consenso de los miembros de un grupo social o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común. En ella se destacan el ratio de muertes y de mujeres trabajadoras; índice de criminalidad, de sanidad y de gini; tasa de desempleo y precio de la propiedad. En este parámetro, Santiago está en el lugar 80. La capital de Finlandia, Helsinki, es la que obtuvo la mayor calificación ya que posee baja tasa de desempleo, una equitativa distribución del ingreso y el porcentaje más alto de mujeres en puestos de gobierno (más del 70%). Gobernanza En esta dimensión, el cual toma en cuenta factores como el nivel de participación ciudadana, la capacidad de las autoridades para involucrar a los líderes empresariales y agentes locales, y la aplicación de planes de gobierno electrónico, Santiago ocupa el lugar 89 a nivel global. El primer lugar lo ocupa Ottawa (Canadá) destacando en el índice de fortaleza de los derechos legales y en el índice de percepción de la corrupción. Capital humano “Si bien incluye factores que lo hacen más amplio de lo que puede medirse con estos indicadores, hay consenso internacional en que el nivel educativo y el acceso a la cultura son componentes insustituibles para su medición”, tales como la proporción de la población con educación superior; cantidad de estudiantes, escuelas de negocios, universidades, museos, galerías de arte; y gasto en ocio y recreación (expresado en dólares a precio de 2014). Santiago se ubica en el puesto 90 y Londres en el 1 por ser la que tiene mayor cantidad de escuelas de negocios de primer nivel, así como también por ser la que tiene mayor número de universidades. Asimismo, una elevada proporción de su población tiene estudios secundarios y superiores. Medio ambiente En esta dimensión se miden los factores a través de planes anticontaminación; el apoyo a los edificios ecológicos y las energías alternativas; una gestión eficiente del agua, y políticas que ayuden a contrarrestar los efectos del cambio climático. La capital está 91 y Zúrich (Suiza) y Helsinki en los primeros puestos en desempeño medioambiental y tienen bajos índices de polución y emisiones de CO2. Movilidad y transporte Para esta dimensión se cuentan el índice de tráfico, de ineficiencia, y de tráfico, además de número de accidentes en carreteras, metro, vuelos y modo de transporte. Santiago se ubica en el 106 y la ciudad de Seúl (Corea del Sur) en la cima. Tecnología “Su nivel de desarrollo o de masificación es un indicador de la calidad de vida alcanzada o potencial de la sociedad. Además, el desarrollo tecnológico es una dimensión que permite a las ciudades ser sostenibles en el tiempo, y mantener o ampliar las ventajas competitivas de su sistema productivo y la calidad del empleo”, dice el estudio. Las dimensiones que destaca son número de abonados a banda ancha, direcciones de IP, Facebook, móviles, calidad de servicios web, índice de innovación, smartphones y wifi hotspot. Santiago está 107 y Tokio en el 1, que destaca especialmente en el porcentaje de usuarios de banda ancha de la ciudad (un 90%). Gestión pública En esta dimensión, que mide la tasa tributaria total, reservas totales, reservas per cápita, número de embajadas, usuarios de Twitter en directorios de usuarios e impuesto sobre las ventas, Santiago tiene su peor ranking: lugar 120 a nivel global. En ésta, Washington encabeza el listado, con buenos valores en casi todos los indicadores, y destaca especialmente en sus bajos impuestos sobre las ventas y su elevado número de embajadas. VÍA/EMOL |