(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
Imprimir
![]() Salcobrand presenta el primer índice de bienestar del paísCon el objetivo de conocer más sobre el nivel de bienestar de los chilenos e impulsar iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, Salcobrand desarrolló junto a Gfk Adimark y Clínica Universidad de los Andes el primer Índice de Bienestar, un estudio que se realizará de forma anual para identificar el sentir y estado actual de las personas en este ámbito. Empresas SB forma parte de PROhumanaRED. Este estudio permite comprender cuál es la percepción que tienen los chilenos en tres dimensiones: salud, finanzas y estilo de vida. “Desarrollamos el Índice de Bienestar para contribuir con una herramienta periódica que entregue un diagnóstico del nivel de bienestar de las personas en Chile y, a su vez, sirva de insumo para impulsar políticas públicas y privadas en este ámbito. En Salcobrand, este índice nos entregará luces de cuáles son las preocupaciones que debemos abordar en nuestro Centro de Bienestar, proyecto donde desde hace casi dos años impartimos cursos gratuitos a la comunidad en estas materias. Además, podremos fortalecer el cumplimiento de la promesa de marca de acuerdo a las necesidades detectadas, con un fuerte énfasis en prevención y fomento de la salud”, explica Matías Verdugo, gerente general de Salcobrand. Los resultados de la encuesta, que fue aplicada a un universo de más de 1.000 personas a lo largo de Chile, indican que un 46% de los chilenos tiene una sensación de alto bienestar. En tanto, un 41,6% se percibe con un bienestar medio en aspectos como nivel de salud personal y familiar, nivel financiero y estilo de vida. Finalmente, sólo un 12,4% de los encuestados indicaron que sienten un bajo nivel de bienestar general. En este grupo se concentran hombres y mujeres mayores de 30 años. Entre las revelaciones del Índice se puede ver que las personas, a nivel general, se perciben en buen estado de salud. Un 79% declara que cumple con sus tareas diarias y un 63% se siente con energía y ganas de hacer cosas. Cuando observamos estas apreciaciones por sexo, vemos que las mujeres se sienten en general con menos energía que los hombres (56% vs 70%). Sin embargo, son ellas las que declaran una mayor preocupación por llegar sanas a la tercera edad, con un 54% de los casos. Consultados por las tres cosas que más inquietan a las personas a la hora de pensar en su bienestar personal, la salud lidera las menciones con un 50%, seguido del trabajo y las deudas, ambos con un 36%. VÍA/COMUNICADO |