(icono) No Borrar
ARTíCULOS RSE |
Imprimir
Reputación Corporativa, una gestión integrada |
|
Fuente: Elaborado por Fundación PROhumana a partir de un estudio realizado Hill & Knowlton (2001) Corporate Reputation Watch y por la información entregada por Reputación Corporativa
La reputación es un valor intangible pero de gran importancia para la permanencia en el mundo de los negocios y en el mercado global. Las empresas deben constantemente “crear valor” y si la empresa no posee esta capacidad, según FRC esta se arriesga a perder al confianza y lealtad de sus empleados, reducir la satisfacción del consumidor, costos de capital más elevados, una mayor volatilidad de los resultados de la empresa, mayor dificultad de hacer frente a situaciones de crisis e incapacidad de explotar las oportunidades procedentes de la adecuada gestión de los intangibles.
En un estudio realizado por Hill & Knowlton en el año 2001 llamado Corporate Reputation Watch realizó entrevistas a más de 800 CEOs y principales ejecutivos arrojó interesantes resultados sobre la evolución de los conceptos de Buen Gobierno y Reputación Corporativa. El 94% de los ejecutivos consultados en Estados Unidos y 82% de los europeos consideran la Reputación Corporativa muy importante para alcanzar los objetivos estratégicos. En este mismo estudio se destacó que los tres factores que más influyen en la reputación de las empresas para norteamericanos y europeos es en primer lugar los clientes, después los empleados y en tercera instancia el CEO. Otro dato interesante que entregó este estudio fue que la preocupación frente a Internet, ya abre posibilidades de que a través de la red de Internet se difundan quejas de clientes o que se difunda la acción de las empresas.
Según este mismo estudio los tres factores que más influyen en un buen resultado en la Reputación Corporativa son: 1.- La capacidad de comunicar 2.- La capacidad de innovar 3.- Los valores humanos
En cuarto lugar se ubicó los resultados económicos. En este sentido podemos concluir que aspectos intangibles son percibidos con alto poder de influencia en la economía global, los cuales son los que pueden proporcionar el éxito a la nueva empresa. |