(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA |
![]() Reconversión laboral: Los desafíos que los líderes empresariales reconocen que deben considerar para enfrentar la Era DigitalEl pasado jueves, PROhumana realizó un pre lanzamiento de los resultados del Estudio que se desprende de las Mesas Redondas PROhumana “El futuro de nuestro trabajo: la reconversión laboral para enfrentar la era digital“, destacando los principales resultados de esta edición, que será publicada próximamente.
Al pre lanzamiento asistieron 30 líderes empresariales, quienes, tras conocer los principales resultados del estudio, contribuyeron con su visión en este importante tema, que pretende relevar las acciones y las visiones concretas que las empresas están tomando con sus colaboradores para enfrentar la revolución que trae la Era Digital, dando paso a lo que hoy se conoce como reconversión laboral. De esta forma, el pre lanzamiento fue un nuevo espacio para conversar con los líderes empresariales sobre cómo están enfrentando la Era Digital e Inteligencia Artificial y qué están implementando, en línea con los principales resultados del estudio. Así, esta jornada logró enriquecer el conocimiento en torno al rol que tiene la empresa como protagonista e impulsora de acciones para abordar el nuevo escenario de la reconversión del trabajo con todo lo que implica la irrupción de la Inteligencia Artificial. Esta nueva instancia de diálogo y generación de conocimiento en torno a este tema fue posible nuevamente gracias al gran auspicio de Coopeuch, Paris y Empresas SB, y al auspicio de Bci, Sodexo, Molymet y GNL Mejillones, junto a la alianza estratégica con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Principales resultados Convocados en esta jornada por los principales resultados del estudio, este pre lanzamiento dio a conocer el análisis del discurso de los 44 participantes a las Mesas Redondas PROhumana “El futuro de nuestro trabajo: la reconversión laboral para enfrentar la era digital” -entre ellos directores, gerentes generales, gerentes de recursos humanos, de innovación, de sustentabilidad, de digitalización de diversas empresas y organizaciones- , realizadas el mes de octubre. El análisis de estas mesas se realizó a partir de preguntas que guiaron la conversación y se dividió en los siguientes contenidos: • La empresa y la reconversión laboral en la Era Digital… una aventura con incertidumbres, cambios, miedos y beneficios Además, este estudio se centró en tres principales categorías de análisis los cuales de dividen en, Contexto Social -donde la empresa está inserta y se desenvuelve-; La Empresa y su gestión en el contexto digital; y Colaboradores de una empresa, protagonistas del cambio de paradigma. A partir de este análisis, PROhumana propone 11 acciones para enfrentar la reconversión laboral en la Era Digital, que se relacionan con la adaptación al cambio, líderes estratégicos, un rol estratégico del área de personas, comunicación con los trabajadores, alianzas entre los sectores, entre otros. Experiencia PROhumana PROhumana es una organización chilena -sin fines de lucro, no partidista, independiente y autosustentable- que lleva 21 años de trabajo continuo, promoviendo el cambio cultural en Chile, a través de iniciativas transformadoras que permitan a nuestro país avanzar hacia una sociedad con mayor Desarrollo Humano Sustentable multisectorial, y donde las empresas persigan en sus modelos de negocios ser un agente de progreso económico, ético, social y ambiental. 1. Mesas Redondas “Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2015”. Proyecto continuidad de las Mesas Redondas realizadas los años 2000 y 2006. Todos los Estudios de Mesas Redondas PROhumana (en español e inglés) descargables aquí |