(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
Imprimir
![]() PROhumanaRED: Encuentro Aprendiendo a SER “Pensiones Sustentables”Durante la mañana del jueves 18 de agosto, se realizó el sexto encuentro Aprendiendo a SER de 2016, para miembros de PROhumanaRED. En esta oportunidad, el invitado fue Fernando Larraín, Gerente General de la Asociación de AFP, quien expuso acerca del crítico momento por el que atraviesa el Sistema Previsional chileno y dio a conocer su visión sobre cómo las empresas puedes reaccionar y aportar, desde una gestión integral sustentable. En su intervención, Larraín señaló que desde el sector “buscan hacerse cargo de la contingencia” y reconocen la necesidad de avanzar en consensos. E identificó a la educación previsional como uno de los grandes aspectos en los que trabajar y en el que las empresas pueden tener un rol muy activo y directo. En ese sentido, hizo un llamado a colaborar entre todos, porque “solos no podemos, necesitamos a las empresas”. Desde la visión de la sustentabilidad afirmó que integrar el tema previsional en las empresas les otorga valor y genera mayor lealtad en los trabajadores. Por tanto, de cada empresa “dependerá la capacidad de integrar estrategia de mercado con la de no mercado”. Pensiones Sustentables La Presidenta Ejecutiva de PROhumana, Soledad Teixidó, también intervino en el encuentro señalando que desde PROhumana “nos aproximamos al tema de las pensiones pensando en qué tipo de sociedad y qué forma de hacer empresa queremos para nuestro país, considerando aspectos como el capitalismo inclusivo y el respeto a la dignidad humana”. En su intervención también realizó un repaso a los resultados que históricamente ha arrojado el Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana, que en los últimos cuatro años ha incluido preguntas respecto a la educación previsional y al apoyo al proceso de jubilación que realizan las empresas. “Vemos que año tras año éste es uno de los aspectos con menor puntaje en la evaluación que realizamos a las empresas y que de acuerdo a los resultados, no han sido considerados como ámbitos de mejora para avanzar hacia una mejor gestión”. |