(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA
Imprimir Imprimir

PROhumana desafía a las empresas a cortar la brecha de género desde la emocionalidad y regeneración

A cinco años de la creación de la Alianza por el Género, Soledad Teixidó, Fundadora de PROhumana propone dar un paso firme hacia adelante para lograr empresas y un Chile más equitativo y diverso; “se ha avanzado, pero no hemos logrado un cambio significativo aún”.

Una de las propuesta es promover que las empresas midan su gestión en equidad de género, demostrando con los resultados del Índice de Equidad de Género PROhumana 2021 que la brecha entre las empresas pioneras en la temática se va acortando con aquellas que han realizado un trabajo consistente y coherente para transformar su gestión y cultura hacia una que integre le diversidad.

Santiago, noviembre 2021.- El encuentro Anual de la Alianza por el Género PROhumana, realizado el pasado 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tuvo como objetivo conmemorar los 5 años de creación de esta iniciativa, reafirmando el compromiso de PROhumana -y de las más de 60 empresas y organizaciones que son parte de la Alianza por el Género desde el año 2017– de generar un espacio colaborativo, de gestión y cambio cultural para lograr un país y Región más diverso, con equidad de género en los niveles de alta dirección y gerencias; poner fin a la brecha salarial;  promover la equidad de género masculina; y eliminar los estereotipos y sesgos que inciden en no lograr la equidad de género.

Soledad Teixidó, Fundadora de PROhumana, hizo un llamado radical a integrar la emocionalidad para lograr la equidad de género, ya que tradicionalmente se pensaba que las decisiones correctas debían tomarse sin que intervinieran las emociones, basándose sólo en la razón y la racionalidad, y esto no es verdad, no es posible, ya que las emociones están siempre presente en nosotros” agregando que la invitación que hacemos desde PROhumana es a comprender cómo interactuamos, comprendernos como personas y sobre todo trasformar la realidad a través del crecimiento personal y de cada persona que constituye una organización. Pasar de la adaptación a la regeneración, lo que implica una decisión más profunda y activa”.

El espacio contó con la participación de más de 80 líderes empresariales, representantes de 51 organizaciones –entre los que destacan, directores/as, presidentes/as de empresas, gerentes/as generales, gerentes/as de personas, gerentes/as de sustentabilidad, líderes de opinión, entre otros/as- y tuvo como invitados especiales a María Teresa Ruiz -destacada astrónoma chilena-, Margarita María Errázuriz -directora de múltiples organizaciones-, Hernán Orellana – Consejero PROhumana y director de empresas- y Francisco Martorell – director de El Periodista-, quienes  fueron los encargados de entregar diversas reflexiones y miradas sobre la temática.

María Teresa Ruiz entregó su experiencia desde el mundo de la ciencia, como mujer y líder científica, destacando que “se necesitan grupos mixtos de trabajo y conversación para obtener diversos aportes, sin embargo, esta equidad debe nacer desde la emocionalidad y la comprensión del otro. Es una tarea que aún no hemos abordado al 100% a pesar de los cambios que ya existen”.

Por su parte, Margarita María Errázuriz compartió una importante reflexión respecto a la construcción de un colectivo; “como mujeres hemos avanzado, sí, pero no debemos olvidar mirar hacia el lado, que el camino no es sola. Tomar de la mano al hombre y conciliar, mirar en conjunto y equilibrar”

A esto, Hernán Orellana señaló “los ambientes diversos y con equidad fomentan la innovación y crean culturas organizacionales empáticas extremadamente buenas para los negocios. Hoy es clave que trabajemos en potenciar esto, y erradicar los micromachismos que existen aún en varios espacios laborales y del día a día”.

Ante la pregunta de Francisco Martorell respecto a las acciones o recomendaciones para disminuir la brecha de género en nuestra sociedad y en las organizaciones, asistentes dieron a conocer múltiples visiones respecto a la temática, destacando la realizada por Rosa Soto, Gerente de Sostenibilidad de Acciona, quien señaló la importancia de “seguir trabajando para derribar los sesgos inconscientes y preparar a los equipos para hacer una verdadera inclusión y que así nadie sienta que se queda atrás. Poner en valor la diversidad como clave para los negocios exitosos”.

Lo que destaca del Índice de Equidad de Género PROhumana (IEG)

Florencia Burgos -Directora Ejecutiva de PROhumana- fue la encargada de destacar los puntos más relevantes de la aplicación 2021 del Índice de Equidad de Género PROhumana, felicitando la gran labor y avances alcanzados por parte de las empresas: Laboratorio Bagó, Banco Bice, Bci, Eelaw, Essbio, Falabella Retail, Guerreo Olivos, L´Oréal Chile, Nestlé, QRF abogados, Teck, Unilever y VGC abogados.

Logros IEG 2021:

  • La brecha en cuanto a planificación, implementación, mejora continua y comunicaciones de las políticas y acciones en relación a equidad de género de las empresas se ha acortado entre las 5 empresas con mejores puntales, y el grupo de empresas excluyendo los 5 mejores puntajes, lo que reafirma que una evaluación constante del trabajo que se realiza consolida una gestión y cultura en pos de la equidad de género y diversidad.
  • Las 3 dimensiones donde hubo un avance destacado por las empresas fueron:

Selección, contratación y promoción, contando con políticas que resguardan el que no haya sesgos en cuanto al género en los procesos, promoviendo la equidad entre hombres y mujeres, y cuidando que quienes sean parte de la compañía estén por sus méritos y habilidades.

Sesgos Inconscientes en equidad de género, comprendiendo que una organización es respetuosa de la diversidad no sólo a través de políticas y acciones, sino que el aspecto emocional, inconsciente y personal de cada miembro es clave de abordar para lograr que esas políticas se materialicen y se logre un cultura organizacional con equidad de género.

Acoso laboral y sexual, discriminación de género y violencia intrafamiliar, abordando con procesos robustos estas situaciones cuando ocurren en la organización, pero sobre todo, generando sensibilización y formación a colaboradores/as para evitarlas e identificarlas a tiempo.

Desafíos que plantea el IEG 2021 para las empresas:

  • Lograr un mayor liderazgo de los directorios en la temática, entregando más responsabilidades a sus miembros para que no solo estén en conocimiento de lo que se realiza, sino que impulsen y velen por más y nuevas acciones para la equidad de género.
  • Considerar sistemas de incentivo concretos con líderes de la organización, a través del cumplimiento de metas (KPI) en relación a la equidad de género.
  • Trabajar los sesgos inconscientes más allá de la sensibilización, realizando procesos en donde se identifiquen los sesgos particulares de la empresa, y desde ahí ser activos y efectivos en su trabajo para que éstos no influyan en el avance en equidad de género.
  • Generar procesos comunicacionales, internos y externos, responsables e inclusivos, donde se comunique la visión y acción de la empresa, pero también a través de éstos y del marketing, se eduque y sensibilice sobre el valor de la equidad de género y no se perpetúen estereotipos de hombres y mujeres.

Revisa aquí los videos del encuentro:

1- Video oficial

2. Video participantes

Más información:

PROhumana es una organización chilena -sin fines de lucro, no partidista, independiente y autosustentable-que lleva 25 años de trabajo continuo, promoviendo el cambio cultural en Chile, a través de iniciativas transformadoras que permitan a nuestro país avanzar hacia una sociedad con mayor Desarrollo Humano Sustentable multisectorial, y donde las empresas persigan en sus modelos de negocios ser un agente de progreso económico, ético, social y ambiental. Esto, con el propósito de elevar los niveles de consciencia de los CEO’s y altos ejecutivos, logrando así intervenir en el ecosistema empresarial de manera consistente e instalando altos estándares de gestión sustentable.

www.prohumana.cl

Instagram: @prohumana

Linkedin: Fundación PROhumana

 Isabeau González, líderes Comunicaciones PROhumana

igonzalez@prohumana.cl

+569 92302932

 

 

 

 

 

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×