(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
![]() Programa de educación ambiental de ARAUCO recibió premio AmChamPor tercer año consecutivo ARAUCO –miembro de PROhumanaRED– recibió uno de los premios que otorga la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, Amcham, y que reconoce a nivel nacional a las empresas que destacan en el desarrollo de programas y experiencias de Valor Compartido. Esta vez la empresa fue reconocida en la Mención Medio Ambiente, tras la ejecución de su Programa de Vinculación Territorial en parque Oncol, principalmente a través de los talleres de educación ambiental donde participan tres escuelas municipales rurales ubicadas los sectores Pellines, Bonifacio y Punucapa. Lo anterior hace un total de setenta estudiantes de primero a sexto básico de la modalidad unidocente y multigrado. Estas comunidades educativas vecinas de Oncol, han perfeccionado durante cuatro años su aprendizaje en temas del medio natural con las materias complementarias que sus profesores recogen del programa. El programa de educación ambiental de ARAUCO tiene como objetivo promover el desarrollo integral de tres comunidades educativas vecinas al parque. Lo anterior a través de talleres y dinámicas vivenciales y comunitarias que integran a estudiantes, sus familias y los docentes a cargo de las escuelas. En el encuentro también se entregó la Mención Innovación a AES Gener por el “Programa Mi Suelo es tu Suelo”, y la Mención Asociatividad para la empresa Colbun por el “Programa Parque Angostura”. Además, se hizo la entrega especial del reconocimiento Mención Honrosa a la empresa del retail Paris por el “Programa Volver a Tejer”, el cual fue destacado por su modelo de negocios innovador e inclusivo al considerar comunidades indígenas. Vinculación territorial Marcela Wulf, representante de la empresa en Los Ríos, y quien recibió el reconocimiento a nombre de Oncol, puntualizó que el Programa de Vinculación Territorial nace en 2012 como consecuencia de la declaración de Oncol como Área de Alto Valor de Conservación, lo que significó aumentar de 750 a más de 3.000 las hectáreas destinadas a la conservación. “Para proteger su biodiversidad se elaboró un Plan de Gestión y Conservación en forma participativa con comunidades y expertos locales, desde donde se definieron los programas de Monitoreo e Investigación de su flora y fauna, Vinculación Territorial y Educación Ambiental. Hoy, esta estructura convoca una amplia red público privada que destina esfuerzos para iniciativas ambientales, culturales y productivas junto a las comunidades aledañas al parque. Así, logramos que la conservación se transforme en un objetivo compartido y en una oportunidad de desarrollo para las comunidades”, comenta Marcela Wulf. Jurado evaluador Para la décimo cuarta versión del Premio Buen Ciudadano Empresarial postularon 35 programas, los cuales fueron evaluados de acuerdo a ciertos principios como vinculación con la estrategia de la empresa, sustentabilidad, inversión social, creación de capital social, gestión e innovación, asociatividad e inclusión y diálogo social. La evaluación técnica de los programas fue realizada por SustentaRSE, entidad experta en el ámbito del Valor Compartido. A ello se sumó un jurado integrado por la presidenta de AmCham, Kathleen Barclay; el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes; el ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos, Dale Eppler; el jefe de la Unidad de Diálogo y Participación del Ministerio de Energía, Javier Zulueta; el gerente general de Acción, Ignacio Larraechea; Francisca Riveros; y el presidente de Komatsu Cummins Chile, Jeffrey Dawes. El gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de ARAUCO, Charles Kimber, quien acompañó al equipo valdiviano en la recepción del premio comentó que: “estamos orgullosos del reconocimiento a una iniciativa de educación ambiental que tiene una potente lógica de sustentabilidad, pues está inspirado en los saberes y aprendizajes de las comunidades educativas locales, y se enriquece con una red institucional comprometida con la biodiversidad local”. A su tiempo, la presidenta de AmCham Chile, Kathleen Barclay, valoró la importancia de integrar a diversos actores en la discusión del valor compartido como práctica, en especial a los líderes de las empresas del cono sur de Chile: “El propósito de este encuentro es promover el diálogo público privado en torno a cómo hemos ido entendiendo el relacionamiento comunitario como una práctica relevante al interior de las organizaciones y empresas del siglo XXI. Esta cualidad es clave en la sostenibilidad a largo plazo y en el éxito de las empresas. Es indudable que se han realizado importantes avances”.
VÍA/WEB |