(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Presentan alianza que apunta hacia una mayor sustentabilidad y eficiencia en sector forestal y agrario de ChileContribuir al uso sustentable de los recursos naturales renovables y a la protección de la biodiversidad, con iniciativas tendientes a fortalecer la agricultura familiar campesina en el manejo de los mismos. Ese es el objetivo del convenio marco de colaboración entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), que suscribieron en San Clemente los directores de estos servicios, Aarón Cavieres y Octavio Sotomayor, respectivamente. Al respecto, el director ejecutivo de Conaf recalcó que -de esta forma- se busca complementar y apoyar el trabajo forestal de Indap, “teniendo una sola mano del ministerio de Agricultura con cada uno de los usuarios, y por esa vía colocar los esfuerzos de forestación que tenemos, producir más leña y más seca”. Cavieres agregó que “este es un trabajo largo de integración para ser más eficientes y potenciar nuestros esfuerzos en la producción forestal, en lo que se refiere a medio ambiente, en la Ley del Bosque Nativo y en el uso de suelos”. En tanto, el director nacional de Indap afirmó que en el marco de este convenio se pretende “contribuir al desarrollo forestal sustentable de los usuarios de servicio, definiendo los territorios que serán priorizados, y a la utilización de la ley 20.283 sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal”. Riego Previamente, en el marco de una reunión de trabajo que sostuvo con el intendente regional, Hugo Veloso, el director nacional Indap informó de la preocupación de ese servicio por la sequía. En ese contexto, recordó el déficit hídrico de la zona central que ha involucrado un gran gasto económico de ese servicio por una sequía muy fuerte, que ha afectado desde Atacama hasta la Región de Los Lagos. Agregó que es por ello que están evaluando la situación y se encuentran a la espera de lo que ocurra en las próximas semanas. Paralelamente, comentó que se realizó la entrega de incentivos del Programa de Riego Asociativo de Indap. En este concurso, se aprobaron 32 iniciativas, que involucran a un total de 204 pequeños agricultores de distintos puntos de la región, con un total de 4 mil 851 hectáreas involucradas. El financiamiento de dichos proyectos contará con recursos de Indap que superan los 745 millones de pesos, a los que se suman más de 124 millones de pesos correspondientes a aportes de los usuarios. “Los proyectos presentados responden a conducción entubada, riego por goteo e impulsión, revestimiento de canales, reparación de sifón, obras de arte y construcción de compuertas, entre otros. Estamos trabajando aceleradamente para implementarlos, porque sabemos que eso es prioritario”, afirmó. Octavio Sotomayor añadió que Indap destinó recursos de sus Programa de Riego para la rehabilitación de tranques de la época de la Reforma Agraria y que actualmente se encuentran en mal estado. En esta línea, se aprobó siete proyectos ubicados en las agencias de área de Longaví, Parral y San Clemente, los que benefician a 68 pequeños agricultores y mil 445 hectáreas físicas. El total del incentivo de Indap fue de más de 205 millones de pesos, que serán complementados con casi 11 millones de pesos de los agricultores. VÍA/SUSTENTABLE |