(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
![]() Natura apoya el nuevo Diplomado en Comunidades de AprendizajeReforzar las competencias de profesores y otros profesionales ligados a la educación bajo un modelo centrado en una formación integral de calidad para los establecimientos más vulnerables es el gran objetivo del innovador Diplomado en Comunidades de Aprendizaje que se inicia este lunes 9 de mayo. Este programa cuenta con el respaldo de la empresa de cosméticos Natura, el principal promotor de esta metodología pedagógica en los países donde tiene operaciones. Natura es una empresa miembro de PROhumanaRED. Impartido por la Facultad de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en conjunto con el Instituto Natura, Focus y CREA de la Universidad de Barcelona, España, este diplomado es único dentro de la oferta académica disponible actualmente en Chile y Latinoamérica, ya que está dirigido a educadores, sociólogos, psicólogos educacionales, administradores públicos, sociólogos y técnicos superiores en educación interesados en convertirse en Formadores de Comunidades de Aprendizaje. Chile es el primer país donde este perfeccionamiento se realiza en la modalidad de diplomado, algo que atrajo a numerosos interesados de nuestro país, Argentina, Colombia, Perú y México. El primer módulo del programa, que se efectuará entre el 9 y el 13 de mayo, contará con la participación de destacados relatores internacionales. Entre ellos sobresalen Rocía Carrión, investigadora del Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de la Desigualdad (CREA) de la Universidad de Barcelona; Adriana Marigo, representante del Núcleo de Investigación y Acción Social y Educativa (NIASE) de la Universidad Federal de San Carlos, y Renata Grinfeld, quien cuenta con una amplia experiencia como coordinadora de formación en Argentina, Chile, Perú, Colombia y México por el Instituto Natura. El decano de la Facultad de Psicología de la UAI, Jorge Sanhueza, en tanto, también tendrá una activa participación, pues también es formador de Comunidades de Aprendizaje. ¿Qué es Comunidades de Aprendizaje? La participación e interacción con la comunidad son ejes clave del modelo que promueven, por tanto, involucra a todos aquellos que, de forma directa o indirecta, tienen influencia en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Tal es el caso de las familias, parientes, amigos y vecinos. Sobre el aprendizaje dialógico, los establecimientos incorporan nuevas maneras de enseñanza, como tertulias literarias, biblioteca tutorizada, grupos interactivos, formación de familiares y participación interactiva de la comunidad. En Europa, las Comunidades de Aprendizaje han mejorado todos los índices relativos al aprendizaje, la convivencia y cohesión social, los índices de abandono, repetición y fracaso escolar, entre otros. En Chile, el primer colegio en sumarse fue de Alto Hospicio. Hoy el modelo está presente en Padre Hurtado, Melipilla, Cerrillos, Coronel, Vicuña, La Serena, La Pintana y Colina, conformando una Red de Comunidades de Aprendizaje que ya ha impactado a más de 3.500 niños. VÍA/COMUNICADO |