(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
![]() Mall Plaza Vespucio sorprende con exhibición educativa “Plaza del Agua”Durante nueves días todos los visitantes del centro comercial aprendieron, recibieron consejos y participaron en talleres, todo con el objetivo de concientizar a las personas sobre el uso responsable del agua. Mall Plaza es una empresa miembro de PROhumanaRED.
“Plaza de Agua” es el nombre de la exhibición que busca generar conciencia sobre el uso del recurso hídrico, y que desde el 30 de septiembre y hasta el 8 de octubre se presentó en el sector Plaza Ripley de Mall Plaza Vespucio. Este proyecto compensación de RSE Agua se desarrolló durante tres años junto a SuizAgua Andina Chile, en alianza con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y Fundación Chile, con el fin de sensibilizar y educar a quienes visitaron el centro comercial, además de la comunidad sobre el cuidado del agua y la reducción del consumo hídrico. Fueron nueves días de consejos y talleres para que las personas puedan implementar en su hogar estas iniciativas sostenibles para el cuidado del agua. Parte de la exhibición mostró las iniciativas de Mall Plaza enmarcadas en el proyecto, las cuales incluyeron, por ejemplo, la medición y compensación de la huella hídrica del mall, que es uno de los que recibe mayor cantidad de visitantes en el país y que arrojaron increíbles resultados. El gerente de operaciones de Mall Plaza, Antonio Braghetto, afirmó que “los resultados obtenidos de la implementación de este importante proyecto de compensación nos demuestran que la aplicación de la medición de huella hídrica puede ser aplicable a nuestros centros comerciales a lo largo de todo Chile, por lo que nos comprometemos a trabajar fuertemente en este proyecto en otros malls de la cadena”. Por cada cliente que visita el mall, se consumen 22,5 litros de agua de los cuales un 81% corresponde a huella de agua indirecta, principalmente por el transporte de las visitas y la energía eléctrica, mientras que un 19% corresponde a la huella de agua directa, lo que se refleja en la cantidad utilizada para la operación del centro comercial, como es el riego, baños y patio de comidas. Cabe destacar que a partir de los resultados, se generaron proyectos de compensación, como el cambio de grifería en baños, la instalación de llaves eficientes, el repoblamiento de especies vegetales de bajo consumo hídrico en áreas verdes, instalaciones de sistemas de riego eficientes, el cambio de iluminación en los estacionamientos del sector Aires por luminarias LED y la implementación del control centralizado de iluminación y climatización, entre otros. VIA/COMUNICADO |