(icono) No Borrar
ARTíCULOS RSE |
Imprimir
Los principios de la Caux Round Table: las empresas un poderoso agente de cambio social |
|
Fuente: Caux Round Table
La “Caux Round Table” fue fundada en 1986 por Frederik Philips, ex-presidente de Philips Electronics, y por Olivier Giscard d’Estaing, vice-presidente del INSEAD, con el fin de reducir las crecientes tensiones en el comercio internacional. Su principal interés se centra en el desarrollo de relaciones económicas y sociales, constructivas, entre los países miembros que la constituyen y la toma de conciencia de sus apremiantes responsabilidades conjuntas para con el resto del mundo. A petición de Ryuzaburo Kaku, presidente de Canon Inc, la “Caux Round Table” ha centrado su atención en la importancia que la responsabilidad corporativa mundial tiene en la reducción de las amenazas socio-económicas a la paz y estabilidad internacionales. La Caux Round Table reconoce que el liderazgo compartido es indispensable para conseguir un mundo más estable y armonioso. Estos principios están basado en dos ideales éticos fundamentales: el “kiosei” y la dignidad humana. El concepto japonés de “kyosei” significa vivir y trabajar juntos para el bien común, permitiendo que la cooperación y la prosperidad mutuas coexistan con una competencia justa y saludable. Por dignidad humana la Caux Round Table entiende que es el supremo valor de la persona como fin, y no como medio para la consecución de los objetivos de otros, incluso los de la mayoría. |