(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES
Imprimir Imprimir

Los bonos verdes triplican su valor en solo un año

El dato lo aporta el Banco Mundial, que asegura que “las nuevas emisiones de bonos verdes a nivel mundial más que se triplicaron el año pasado, subiendo de 11.000 millones de dólares [M$] en 2013 a más de 36.000 M$ en 2014”. Precisamente en estos días, el Instituto de Finanzas Éticas y Responsables de EUDE Business School (IFER) acaba de clausurar -en su sede de Madrid- la II Conferencia Green Bonds (bonos verdes).

La conferencia estuvo presidida por Enrique Castello, consejero académico de EUDE Business School, y Juan Casals, director del Instituto de Finanzas Éticas y Responsables de esta escuela de negocios. El encuentro contó además con la presencia de Federico Briano, de Linklaters, que explicó qué es el Bono Verde y todos los aspectos legales que están alrededor del mismo; Calos Garrido, de Standard & Poor’s, que abundó sobre los aspectos más económicos de este tipo de “inversiones responsables”, en qué estado se encuentra el mercado actual y los datos con los que cerró el mercado el año pasado; y Juan Andrés Salido de DNV GL–Business Assurance, que ahondó en el servicio de verificación que realizan sobre estos proyectos y que son utilizados para la toma de decisiones estratégicas. Ramón Pueyo, de KPMG en España, cerró turno hablando del estado de opinión que existe actualmente y el futuro que tienen este tipo de motivaciones financieras.

Bonos verdes

Los Bonos Verdes son bonos cuyos fondos se destinan a proyectos que persiguen un impacto ambiental positivo: la generación de electricidad limpia, la lucha contra el cambio climático… Dichos fondos -informan desde EUDE- se destinan tanto a la financiación como a la refinanciación de proyectos. En palabras de Ramón Pueyo (KPMG), la compra de estos activos genera la posibilidad de canalizar recursos de modo que se pueda ganar dinero, “pero resolviendo problemas medioambientales”. Los sectores receptores de este tipo de inversiones son, así, las energías renovables, la reforestación, la adaptación al cambio climático o la gestión del uso del agua. Según otro de los ponentes, Federico Briano (Linklaters), la irrupción de este tipo de bonos tiene lugar en torno al año 2013, cuando el mercado sufre un cambio “y las compañías se dan cuenta de las ventajas que ofrecen este tipo de bonos, tanto a nivel ecológico como a nivel de imagen de empresa”.

0,03%

Carlos Garrido, de Standard & Poors, prevé que, aunque actualmente este tipo de inversión solo ocupa alrededor del 0,03% del mercado global de renta fija, en los próximos años el nivel de inversión superará los 36.600 millones de dólares, dato con el que se cerró el pasado 2014. Entre las razones principales encontramos:
– La creciente conciencia medioambiental sobre el cambio climático
– La necesidad de búsqueda de proyectos bajos en emisiones de carbono dentro de la economía mundial

Evaluación/Validación

Juan Andrés Salido explicó que hay empresas como la suya, DNV GL–Business Assurance, que ofrecen una evaluación independiente de “la exactitud e integridad de la información asociada al Green Bond, activo cada vez más demandado por los inversores”. Para ello trabajan con los emisores en el desarrollo de criterios de gestión del bono según los Green Bond Principles, la evaluación de los activos elegibles, la emisión de la opinión de segunda parte y la verificación anual de los impactos medioambientales del proyecto”. Por último, Ramón Pueyo cerró la II Mesa Redonda sobre Green Bonds, debatiendo sobre los motivos de escepticismo existentes que se dan en este tipo de inversiones y las principales vías en las que se debe trabajar a futuro. En primer lugar, explicó la necesidad que tiene el mercado de profundizar en los patrones aplicables a este tipo de Bonos.

El BM, también

El Banco Mundial (BM) hizo el pasado mes de febrero una emisión de bonos verdes. Es el nuevo bono verde de referencia del BM, “el mayor en dólares estadounidenses a la fecha, un bono que refleja el crecimiento y la innovación de un mercado -explica el BM- que apoya un desarrollo que no afecte negativamente al clima y que que quiere llegar a un grupo cada vez mayor de inversionistas que buscan oportunidades para invertir en iniciativas que tengan un impacto positivo”. El Banco Mundial emite periódicamente “bonos de referencia por miles de millones de dólares que se venden a los bancos centrales y otros grandes inversores institucionales para ayudar a financiar su trabajo en materia de desarrollo proporcionando al mismo tiempo una tasa de rendimiento de renta fija con una calificación AAA”. Con los bonos “verdes” -explica el BM-, es posible otorgar “los mismos beneficios mientras se aplica una estrategia única: llega a inversores que tienen en cuenta en sus análisis el riesgo climático y la inversión sostenible y responsable a largo plazo y crea bonos que se ajustan a sus necesidades y, al mismo tiempo, apoyan proyectos inocuos para el clima”.

Inversiores

Según el Banco Mundial, “estos inversionistas son importantes para movilizar el financiamiento para el clima del sector privado, que es el objetivo principal del mercado de los bonos verdes”. La cantidad y el interés de los inversores han aumentado con cada bono verde nuevo que se ha emitido. El bono verde a 10 años por un monto de 600 millones de dólares estadounidenses del mes de febrero fue no solo el mayor en dólares estadounidenses del Banco Mundial sino el bono verde de referencia con el plazo más largo”. Los 25 inversionistas en el nuevo bono reflejan el interés cada vez mayor en los bonos verdes en todo el mundo. Estos incluyen los fondos de pensiones suecos AP2 y AP4; la Tesorería del Deutsche Bank; los gestores de activos Blackrock, Mirova y Nikko Asset Management; Nippon Life Insurance Company; Praxis Intermediate Income Fund; la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas, y Zuercher Kantonalbank.

Triple A

Según Alex von zur Muehlen, tesorero del Grupo Deutsche Bank, “las emisiones verdes destacadas de emisores triple A, como el Banco Mundial, aumentan aún más el atractivo del mercado de los bonos verdes, promoviendo la inversión en proyectos sostenibles que mitiguen los efectos del cambio climático con ganancias comercialmente interesantes”. El Deutsche Bank anunció también en febrero sus planes de invertir un valor equivalente a mil millones de euros en una cartera de bonos verdes, comenzando por el nuevo bono de referencia del Banco Mundial a 10 años. “La decisión del Deutsche Bank de constituir una cartera específica muestra el atractivo cada vez mayor de los bonos verdes”, señaló Doris Herrera-Pol, directora y jefa global de Mercados de Capital del Banco Mundial. “Esto apoya la expansión del mercado de los bonos verdes ya que continúa movilizando fondos del sector privado para financiamiento de cuestiones relativas al clima”.

Siete años de trabajo

El éxito del nuevo bono verde del BM ha sido el resultado de siete años de trabajo de la Tesorería del Banco desarrollando el mercado de bonos verdes, según explican fuentes del Banco Mundial. Comenzó cuando el BM emitió el primer bono verde en 2008 en respuesta a los pedidos de los grandes inversores institucionales que buscaban una inversión líquida que apoyara explícitamente el financiamiento de proyectos relacionados con el clima. Desde entonces, la institución ha emitido bonos verdes por un monto aproximado de 8.000 millones de dólares estadoundenses (M$) a través de 80 transacciones en 18 monedas. Los fondos están ayudando a financiar una serie de proyectos que no afectan al clima y el medio ambiente, tales como transporte urbano sostenible en India, desarrollo de la energía geotérmica en Indonesia, mejoras de la eficiencia energética en China, gestión sostenible de los bosques en México, y gestión del riesgo de desastres en la República Dominicana, entre muchas otras iniciativas.

De 11 a 36.000 millones de dólares
Según el Banco Mundial, las nuevas emisiones de bonos verdes a nivel mundial más que se triplicaron el año pasado, subiendo de 11.000 M$ en 2013 a más de 36.000 M$ en 2014, “lo que refleja una diversidad cada vez mayor de emisores e inversores”. Inversionistas de Estados Unidos, como el Tesoro del Estado de California, y reconocidos inversores sostenibles y responsables como el Sistema de Pensiones para Profesores del Estado de California, Trillium y TIAA-CRef, fueron inversores pioneros en bonos verdes. Los administradores de activos como Blackrock, Mirova y Nikko Asset Management también están aumentando su apoyo a este mercado. Otro grupo inversor que muestra un interés cada vez mayor en los bonos verdes -explica el BM- son las compañías de seguros, con una participación entre el 15% y el 20% en bonos verdes de referencia del Banco Mundial con vencimientos a cinco años y 10 años. El año pasado, Zurich Insurance anunció su intención de duplicar sus inversiones en bonos verdes a más de 2.000 M$ gracias al crecimiento del sector, y recientemente adquirió un bono verde del Banco Mundial con un plazo de vencimiento de 30 años.

Tesorerías de banca corporativa

El último grupo de inversionistas que se unió al mercado de los bonos verdes son las tesorerías de banca corporativa que buscan activos de alta calidad que apoyen su mandato de sostenibilidad corporativa. Si bien existe una demanda cada vez mayor de bonos verdes en general, los inversores también están buscando normas estrictas en la selección de los proyectos, diligencia debida y seguimiento, así como a través de todo el proceso de definición de proyectos “verdes”, y destino y asignación de fondos a los proyectos elegibles. El Banco Mundial es reconocido por el mercado como un líder con una estrategia transparente para informar sobre los proyectos que ayudan a sus clientes a adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. También apoya el desarrollo del mercado a través de la colaboración con los inversores y emisores en la elaboración de principios y normas.

VÍA/ENERGIAS-RENOVABLES

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×