(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED
Imprimir Imprimir

L’Oréal Chile y Unesco reconocen a dos jóvenes científicas con el premio “For Women In Science” 2017

Carla Hermann Avigliano (31), Doctor en Física de la Universidad Pierre et Marie Curie y actualmente cursando un postdoctorado en el Grupo de Óptica (GO) del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y Camila Navarrete Silva (29) Astrónoma, actualmente cursando un Doctorado en Astrofísica en la Pontificia Universidad Católica de Chile, son las dos ganadoras del premio For Women in Science, otorgado por L´Oréal Chile -miembro de PROhumanaRED– junto a UNESCO.

El premio L’Oréal UNESCO For Women in Science, que este año cumple 10 años en Chile, se entrega en nuestro país junto al patrocinio de Conicyt y tiene por objetivo reconocer la excelencia en la investigación de jóvenes científicas, apoyando el futuro talento y aportando a la difusión de la ciencia en los países donde opera.

Este año en particular, se premiaron a dos chilenas en las categorías de post doctorado y doctorado en Ciencias de la Vida, la Materia y por primera vez, Ciencias Matemáticas con un premio de $7 millones, destinados a apoyar sus estudios.

Carla Hermann Avigliano (31), es Doctor en Física de la Universidad Pierre et Marie Curie y se encuentra actualmente cursando un postdoctorado en el Grupo de Óptica (GO) del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Ingresó a la carrera de Ciencias Físicas y Astronómicas de la Universidad de Concepción realizando estudios de doctorado en una modalidad de cotutela, entre la Universidad Pierre et Marie Curie y la Universidad de Concepción. En Francia trabajó en física experimental en el laboratorio Kastler Brossel, integrándose al grupo de electrodinámica cuántica de cavidades de Serge Haroche, ganador del Premio nobel de Física el año 2012.

El año 2015 inició un postdoctorado en el Joint-Quantum Institute – NIST, en la Universidad de Maryland, junto a Paul Lett, líder mundial en el área de generación de luz comprimida y sus aplicaciones, y actualmente es postdoctorante en el Grupo de Óptica de la Universidad de Chile, bajo la dirección de Rodrigo Vicencio, experto en el área de Cristales Fotónicos. Los objetivos de este estudio son variados, desde diseñar e implementar un montaje con luz cuántica en los cristales, hasta simular en el laboratorio fenómenos cristalinos naturales.

“En un curso dictado por quien más tarde se convertiría en mi supervisor de tesis doctoral teórica, Carlos Saavedra, revisamos varios conceptos de la relatividad especial de Einstein y los principios de la mecánica cuántica. Entendí que nada era como yo lo había aprendido. Lo que sabía hasta ese momento dejaba de ser válido a escalas muy pequeñas o a velocidades muy grandes. Fue este nuevo entendimiento lo que me llevó no sólo a querer aprender más, sino que a dedicar mi carrera e investigaciones futuras a empujar el estado del arte a tal límite de poder desplazar la barrera entre lo posible y lo imposible. Decidí dedicar mi carrera a hacer posibles tecnologías que hoy día no existen.

Uno de los grandes logros en mi doctorado experimental en París fue demostrar que un chip-superconductor es un escenario propicio para desarrollar física con átomos de Rydberg, abriendo así nuevas y diversas potencialidades para el desarrollo de tecnologías de información, por ejemplo, mediante el uso de circuitos eléctricos híbridos. Los resultados de mi tesis teórica también fueron notables. Propusimos un montaje experimental que permitía la realización de gatos de Schrödinger de manera mucho más eficiente y rápida que el que permitía el estado del arte. Estos estados cuánticos son altamente no triviales y muy relevantes pues permiten estudiar el límite entre la mecánica cuántica y la mecánica clásica. De ahí la relevancia de proponer nuevos y mejores esquemas, ya que el control efectivo de la generación de estos estados a escalas cada vez más macroscópicas abre fronteras desconocidas en física cuántica”. Relató.

Camila Navarrete Silva (29) es Astrónoma, actualmente cursando un Doctorado en Astrofísica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su proyecto de doctorado se centra en el estudio de las estructuras estelares presentes en el halo de la Vía Láctea en forma de colas de mareas, investigación realizada en colaboración con el profesor Dr. Vasily Belokurov, de la Universidad de Cambridge, líder en esta materia.

“Mi tesis de Doctorado tiene como objetivo estudiar la estructura de la Vía Láctea para reconstruir la historia de formación de la misma. Para lograr este objetivo, estudio estructuras estelares presentes en las zonas más externas de la galaxia. Dichas estructuras son el resultado de los procesos de asimilación de sistemas estelares menos masivos a través del tiempo. Una fracción importante del hemisferio norte celeste ya ha sido mapeado y una vasta cantidad de estructura estelar ha sido identificada. No obstante, el hemisferio sur celeste (observable desde Chile) se ha mantenido como una ‘tierra incógnita’ hasta hace poco. Hoy en día, diversos proyectos de observación y mapeo de la Vía Láctea están operando desde los observatorios instalados en Chile.

En este contexto, mi tesis hace uso de los datos recolectados por estos proyectos, así como de observaciones realizadas por mí para identificar estructuras estelares en zonas del cielo no exploradas previamente. La identificación y caracterización (posición y extensión en el cielo, distancia, cinemática, abundancias químicas, etc.) de dichas estructuras es de suma importancia para reconstruir la historia de formación de la Vía Láctea, analizar la distribución de materia oscura y acotar simulaciones cosmológicas de formación de galaxias.

El principal desafío a futuro en el desarrollo de mi tesis de Doctorado es contrastar los resultados observacionales que he obtenido a la fecha con las predicciones de los modelos
numéricos y simulaciones cosmológicas. De esta forma, mi investigación podrá ser una contribución sustancial al entendimiento de la formación y evolución de nuestra Galaxia”.Relató.

Para escoger a científicas de primer nivel, el equipo de evaluación 2017 estuvo compuesto por reconocidos evaluadores de las diferentes áreas de la ciencias, y un Jurado con las figuras más reconocidas del mundo científico, como la presidente del Jurado, Gloria Montenegro, Profesor Titular de la PUC, Directora del Centro de Ciencia e Innovación de la Pontificia Universidad Católica, ganadora del Premio Internacional L’Oréal UNESCO FWIS 1998; Juan Asenjo, Ingeniero Civil Químico y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en el año 2004; Rosa Devés, Pro Rectora de la Universidad de Chile en Representación de Comisión UNESCO; Liliana Cardemil, Directora del Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Chile, Mario Hamuy, astrónomo, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015 y actual Presidente de Conicyt y María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997 y Ganadora del Premio Internacional L’Oréal UNESCO FWIS 2017.

 

Vía comunicado.

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×