(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA |
![]() Líderes empresariales se reúnen en Mesas Redondas PROhumana para hablar sobre los Millennials y la adaptación de las empresas al nuevo paradigma laboral que representanCon el objetivo de generar un proceso reflexivo en torno a cómo la empresa debe adaptarse y adecuar sus modelos laborales para dar respuestas a las nuevas necesidades que plantea la Generación Millennial como representantes del cambio y dar una visión estratégica respecto a la penetración de ésta en el mercado laboral; PROhumana convocó a gerentes generales, gerentes de personas, y gerentes de sustentabilidad a participar en las “Mesas Redondas PROhumana: Generación Millennial, la expresión del cambio y adaptación a la que deben hacer frente las empresas”, realizadas por PROhumana los días 5, 6, 9, 10, 11 y 12 de abril 2018. Esta instancia de diálogo y generación de conocimiento en torno a este tema fue posible gracias al auspicio de Falabella, Paris y VTR, y la alianza estratégica con CPC.
En esta oportunidad, las Mesas Redondas PROhumana contaron con una jornada compuesta exclusivamente por nueve representantes de empresas nacionales y multinacionales pertenecientes a esta generación, quienes, desde su propia experiencia como Millennials, dieron su punto de vista y contaron su experiencia al ser un colaborador perteneciente a ese grupo. El resto de las jornadas estuvieron compuestas por 39 líderes empresariales que expusieron su visión sobre la influencia de esta generación, reflexionando en cómo cada una de las empresas que lideran están abordando las necesidades de estos colaboradores y la adaptación a la que deben hacer frente. La Presidenta Ejecutiva de PROhumana, Soledad Teixidó, quien moderó los seis días de realización de las Mesas Redondas de Millennials, señaló que “antiguamente se seguía un patrón social, se debía estudiar y empezar rápidamente a trabajar, casarse y tener hijos, y el que se salía de este camino era mal visto. Ahora es común que cada uno tenga su propio ritmo y camino”. Agregó que “los Millennials quieren trabajar con líderes coherentes, que sus acciones sean consistentes con el propósito de la empresa”. La Generación Millennial corresponde a las personas nacidas entre el 1982 y el 2000, y es considerada como la principal fuerza laboral a nivel global , lo cual representa un enorme desafío para las empresas; tanto desde el punto de vista de la atracción y retención de estos jóvenes talentos, como por su potencial en cuanto consumidores altamente activos y masivos. En este contexto, los 39 líderes empresariales que asistieron a las Mesas Redondas abordaron temáticas relacionadas con: Empresas representadas en las Mesas Abastible, ACHS, Agrospec, Alxar Minería, Banco Bice, Banco Falabella, Bci, Besalco, Clínica Dávila, Clínica Las Condes, Codelco, Embotelladora Andina S.A., Empresas CMPC S.A., Empresas SB, Enaex, ENAP, Entel, Falabella Retail, Finning, Gerdau, GNL Mejillones, La Polar, L’Oréal Chile, Molymet, Natura, Patagonia Chile, Pausa Chile, Principal Administradora General de Fondos, Centro Telefónica I+D, Shopping Cencosud, Sodimac, Supermercados Chile Cencosud, Tiendas por Departamento Cencosud S.A, Unilever Chile, VTR y Walmart. Experiencia PROhumana PROhumana es una organización chilena -sin fines de lucro, no partidista, independiente y autosustentable- que lleva 20 años de trabajo continuo, promoviendo el cambio cultural en Chile, a través de iniciativas transformadoras que permitan a nuestro país avanzar hacia una sociedad con mayor Desarrollo Humano Sustentable trisectorial, y donde las empresas persigan en sus modelos de negocios ser un agente de progreso económico, ético, social y ambiental. 1. Mesas Redondas “Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2015”. Proyecto continuidad de las Mesas Redondas realizadas los años 2000 y 2006. |