(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA |
Imprimir
![]() Líderes empresariales revelan cómo se establece la relación con los proveedores, considerando variables de gestión sustentableCon el objetivo de generar un espacio de reflexión y diálogo en torno a la gestión sustentable de proveedores, e identificar qué tipo de relación establecen y cuáles son los lineamientos que definen esa relación, se convocó a Gerentes de Compras, Gerentes de Administración, Gerentes de Abastecimiento y Gerentes de Sustentabilidad, a participar en las “Mesas Redondas: La gestión sustentable de Proveedores en base a los principios del Desarrollo Económico y la Economía Circular”, realizadas por PROhumana los días 6, 7, 8 y 9 de junio de 2017. Esta instancia de diálogo y generación de conocimiento en torno a este tema fue posible gracias al auspicio de CAP Minería, Coopeuch, GNL Mejillones y Paris, y contó con el patrocinio de SOFOFA y CPC. Empresas representadas en las Mesas Experiencia PROhumana PROhumana es una organización chilena sin fines de lucro, que define su identidad como un DO TANK, actuando desde prismas reflexivos y críticos, formada por personas que buscan identificar, promover y coordinar buenas prácticas para un Desarrollo Humano Sustentable e Integral. Su eje de acción es la “Sustentabilidad Empresarial”, entendida como un concepto matriz para promover una nueva ética ciudadana, que contribuya a impulsar un desarrollo justo y sustentable, así como una democracia participativa, dialogante y co-constructiva del futuro y desarrollo de Chile. En los últimos años, PROhumana ha llevado a cabo de forma exitosa tres proyectos similares al que aquí se presenta, logrando un alto nivel de convocatoria e interés tanto de empresas como de personas vinculadas con cada una de las temáticas propuestas. Los proyectos son: 1. Mesas Redondas “Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2015”. Proyecto continuidad de las Mesas Redondas realizadas los años 2000 y 2006. 2. Mesas Redondas “Diversidad para crecer, construyendo el business case de la equidad de género”. 3. Mesas Redondas “Cómo construir diálogos con las comunidades generando garantías de éxito basadas en la confianza y no en el miedo, mediante una visión de largo plazo”. 4. Mesas Redondas: “Empresas constructoras del cambio cultural hacia el Consumo Sustentable”. 5. Mesas Redondas: “Transformando las relaciones: Empresas y Clientes, un nuevo paradigma de exigencia y transparencia”. Revisa las imágenes de las “Mesas Redondas: La gestión sustentable de Proveedores en base a los principios del Desarrollo Económico y la Economía Circular” acá VÍA/COMUNICADO
|