(icono) No Borrar
COLUMNAS
Imprimir Imprimir

Las nuevas economías: una ventana de oportunidad para un planeta sostenible

Por Laura Torà, Corporate sustainability consultant Esade

Conectar, co-crear e innovar es la fórmula de las nuevas economías para afrontar los retos de nuestro planeta, como el cambio climático. A medida que los ciudadanos, los gobiernos y las empresas toman conciencia de la nueva era de realidad climática y de su posible rol en ella, las nuevas economías cogen relevancia como herramienta para minimizar el impacto humano sobre el cambio climático.

Existe evidencia de que las emisiones de carbono en atmósfera terrestre han superado la marca simbólica de 400 partes de CO2 por millón de moléculas (1) y que el 2016 fue el año que presentó las temperaturas más elevadas (2). Además, según predicciones de las Naciones Unidas, en 2030 un 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas (3) y en 2050 esta población aumentará en 2.500 millones (4).

Si bien esta creciente urbanización tiene serias implicaciones sobre el cambio climático, sobre la disponibilidad de agua y recursos y sobre el medio ambiente en general, existe ahora una ventana de oportunidad para cambiar la forma en la que la se opera y crear un planeta sostenible. El hecho de que las ciudades ocupen sólo el 3% de la superficie terrestre (5) , y que representen el 80% del PIB global, un 60-70% de la energía consumida y el 70% de las emisiones de carbono hace que los asentamientos urbanos sean lugares clave donde innovaciones tecnológicas y cambios de modelos operativos pueden tener un gran impacto en la reducción de emisiones de carbono (6) y en el crecimiento sostenible.

En este contexto, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, el Acuerdo de Paris y el programa europeo Horizon 2020 son acuerdos internacionales que promueven, entre otros, la reducción de emisiones, y que requieren una acción global coordinada sin precedentes. A los gobiernos se les exige compromisos nacionales, así como el desarrollo de marcos jurídicos y fiscales que favorezcan modelos sostenibles (i.e. energéticos) y que incentiven la movilización de capital privado. A las empresas se les exige responsabilidad en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y prácticas sostenibles. Los ciudadanos, como usuarios, consumidores y emprendedores, son clave en la creación de innovaciones sostenibles.

Pero, ¿con qué instrumentos se cuenta para cumplir con los objetivos fijados, mientras se construye una economía y una sociedad sostenibles y resilientes? La economía circular, la economía colaborativa, la economía social y la banca con valores son algunas herramientas que hoy en día están dando solución efectiva a retos sociales y medioambientales.

Por ejemplo, la economía circular propone pasar de la tradicional economía lineal basada en el concepto de “tomar-hacer-usar-disponer” hacia una economía regenerativa y restaurativa por diseño. La empresa internacional Philips Lightning ha diseñado e implementado en el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol un modelo circular de iluminación fundamentado en el diseño, fiabilidad y extensión técnica de vida útil, actualización, mantenimiento, desmontaje y reciclaje. Bajo estos principios, la empresa provee el servicio de iluminación a cambio de una cuota, resultando en un esquema de ganar-ganar.

En el sector alimentario, la empresa local Veritas hace uso del modelo de economía circular para aprovechar la pérdida y desperdicio alimenticio, que a nivel global representa el 33% de los alimentos producidos (7). De esta forma la mayor cadena de supermercados orgánicos de España ha creado Cuina Veritas, una nueva línea de producto que transforma los desperdicios alimenticios.

En el sector del transporte, datos tan preocupantes como que los coches estén aparcados el 95% del tiempo (8) hace que surjan iniciativas públicas y privadas como las siguientes. La ciudad de Helsinki aspira a que el modelo de propiedad de vehículos privados sea obsoleto en 2025 y está desarrollando una infraestructura de transporte multimodal que opere bajo demanda. Existen también empresas de la economía colaborativa que buscan optimizar el uso del transporte y reducir las emisiones de CO2. Por ejemplo, la francesa BlaBlaCar opera internacionalmente y propone un modelo de compartir coche en trayectos de larga distancia, y la estadounidense Turo permite el alquiler de vehículos privados a través de una plataforma online.

Noem es una iniciativa española de reciente creación que ha ideado un sistema de construcción de viviendas prefabricadas a partir de materiales naturales de origen local que minimiza y controla las emisiones de CO2 durante el proceso de construcción de la vivienda.

Finalmente, el ampliamente conocido Triodos Bank se posiciona como líder en el sector de la banca ética y sostenible. Tiene estándares de transparencia impecables e invierte en proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad.

En este mapa de iniciativas, instrumentos y actores, cada parte se convierte en una pieza clave del engranaje que permite hacer un uso más eficiente de lo recursos disponibles, reducir las emisiones de carbono y promover la adaptación al cambio climático. Existen y existirán un sinfín de retos, como la escasez de recursos financieros o la retirada de algunos países de los acuerdos internacionales, pero, en cualquier caso, estos retos deben servir como motor para una mayor creatividad y voluntad de co-crear un planeta sostenible a largo plazo.

______________________________________________________________
(1) El record de emisiones de CO2 que marca el inicio de una “nueva era” de cambio climático. BBC Mundo (2016, 24 octubre). Extraído el 18/09/2017, de http://www.bbc.com/mundo/noticias-37753915
(2) Nasa, NOAA Data Show 2016 Warmest Year on Record Globally. NASA, NOAA (2017, 18 enero). Extraído el 18/09/2017, de: https://www.nasa.gov/press-release/nasa-noaa-data-show-2016-warmest-year-on-record-globally
(3) United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2016). The World’s Cities in 2016 – Data Booklet. Extraído el 18/09/2017, de http://www.un.org
(4) United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2014). World Urbanization Prospects: The 2014 Revision, Highlights. Extraído el 18/09/2017, de: https://esa.un.org
(5) United Nations, Sustainable Development (2017). Goal 11: Make Cities Inclusive, safe, resilient and sustainable. Extraído el 18/09/2017, de: http://www.un.org/sustainabledevelopment/cities/
(6) The World Bank (2017). Urban Development – Overview. Extraído el 18/09/2017 de: http://www.worldbank.org/en/topic/urbandevelopment/overview
(7) FAO, Rural Infrastructure and Agro-Industries Division (2011). Global food losses and food waste – Extent, causes and prevention. Extraído el 18/09/2017, de: http://www.fao.org/3/a-i2697e.pdf
(8) David Z. Morris (2016, 13 marzo). Today’s Cars are Parked 95% of the Time. Extraído el 18/09/2017, de: http://fortune.com/2016/03/13/cars-parked-95-percent-of-time/

Vía Instituto de Innovación Social ESADE

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×