(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actualEl informe “Environmental Outlook to 2050: The consequence of inaction” publicado el pasado 15 de marzo por la OCDE afirma que se producirán consecuencias medioambientales nefastas si la economía mundial continúa con su modelo actual. La OCDE concluye que es necesario tomar una decisión coordinada e inmediata si se quiere evitar el riesgo de que la temperatura global aumente hasta 6 grados.
Según afirma la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), si el modelo económico continúa funcionando como lo hace, la situación medioambiental del planeta se agravará notablemente. El diario Green Biz recoge las diez consecuencias medioambientales más alarmantes que se derivan del modelo económico actual: Energía Emisiones Temperatura Biodiversidad Bosques Agua Contaminación del Aire Residuos Salud Coste La OCDE insta a los gobiernos a que adopten medidas medioambientales, incluyendo leyes que obliguen al pago de tasas e impuestos por la contaminación y eliminando los subsidios a las energías fósiles, valorados entre 45.000 y 75.000 millones de dólares anuales tan sólo en los países miembros de la OCDE. Según el informe, los gobiernos deben crear una regulación más estricta para evitar las graves consecuencias medioambientales a largo plazo. Simon Upton, director de Medio Ambiente de la OCDE, señaló en el diario Green Biz que “los gobiernos deben tomar medidas que afecten a la inversión a largo plazo. Sin esas medidas a largo plazo, los inversores no tomarán el camino correcto. Hacia 2020 podemos marcar una auténtica diferencia, pero debemos comenzar ahora”. Aunque el informe se centre sobre todo en las acciones que los gobiernos deben llevar a cabo, el responsable de Medio Ambiente de la OCDE también afirmó que aquellas empresas que adopten los riesgos climáticos en sus estrategias obtendrán importantes y favorables consecuencias. “Si las empresas no piensan en la eficiencia de los recursos, ni en cómo desarrollarán su actividad en un mundo con mayor restricción de estos recursos, podrían quedar fuera del mercado”, añadió. VÍA/COMPROMISORSE |