(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Lanzan en Copenhague marco mundial para combatir desperdicio de alimentosHace unos meses, el primer supermercado danés que vende el excedente de sus alimentos abrió sus puertas en Copenhague para permitir a los clientes comprar comida que de otra forma estaría destinada al cubo de la basura. El supermercado, llamado WeFood, ha sido un gran éxito y ha sido bienvenido por las comunidades locales. Ahora, un marco internacional diseñado para combatir la pérdida y desperdicio de alimentos fue puesto en marcha durante la conferencia anual ahora en curso del Foro Global de Crecimiento Verde en la capital danesa (3GF). El marco, llamado “Estándares de Notificación y Medición de la Pérdida y Desperdicio de Alimentos”, es el primer conjunto de definiciones mundiales y de requisitos de información para que compañías, países y otros actores midan, informen de y manejen de forma congruente y creíble la pérdida y desperdicio de alimentos. “Lo que puede medirse puede administrarse. Un nuevo estándar internacional para medir la pérdida y desperdicio de alimentos ahora es una realidad”, dijo Kristian Jensen, ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, durante la conferencia de prensa realizada para presentar el estándar. “Este estándar es un verdadero avance. Por primera vez, armados con el estándar, países y compañías podrán cuantificar la cantidad de alimentos perdidos y desperdiciados, en donde ocurra, e informar de una formar muy creíble y consistente”, dijo Andrew Steer, presidente y director del Instituto de Recursos Mundiales. Las más recientes cifras muestran que a nivel mundial, una tercera parte de todos los alimentos se pierden o se desperdician cuando son trasladados del lugar donde se produce al sitio donde se consumen y que más de 800 millones de personas todavía no cuentan con suficientes alimentos para llevar una vida activa y saludable. Además, la pérdida y desperdicio de alimentos a nivel mundial cuesta 940.000 millones de dólares al año y genera cerca del ocho por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, calculó la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). “Sencillamente no existe ninguna razón para que tantos alimentos se pierdan o se desperdicien. Ahora tenemos una poderosa herramienta nueva que ayudará a los gobiernos y a las empresas a ahorrar dinero, proteger recursos y garantizar que más personas obtengan los alimentos que necesitan”, dijo Steer. Jensen dijo que las nuevas normas reducirán las pérdidas económicas para los consumidores y la industria alimentaria, aliviará la presión sobre los recursos naturales y contribuirá a alcanzar los ambiciosos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS). En particular, el ODS 12.3 pide al mundo reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita para 2030, junto con reducciones en la pérdida de alimentos. “Tenemos que promover más soluciones como esta en favor de la gente, las ganancias y el planeta”, dijo Jensen. Los expertos en el 3GF consideran que los Estándares de Notificación y Medición de la Pérdida y Desperdicio de Alimentos también ayudarán a reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en el sector privado. En 2015, el Foro de Bienes de Consumo, que presenta más de 400 de los mayores minoristas y fabricantes del mundo de 70 países, adoptó una resolución con la que sus miembros reducirán a la mitad el desperdicio de alimentos en sus operaciones para 2025 y el punto de comparación y los avances se medirán con los nuevos estándares. Por otra parte, algunas compañías destacadas como Nestlé y Tesco, ya están midiendo e informando sobre sus pérdidas y desperdicios de alimentos. La conferencia de dos días inició el lunes y se concentró en tres ámbitos particulares: La transición verde de los sistemas de energía, las ciudades como factores del crecimiento verde y la optimización del uso de los recursos naturales. En la inauguración del evento, el primer ministro danés, Lars Loekke Rasmussen, también pidió tanto al sector público como al privado colaborar para colocar al mundo en un camino sostenible. “Las asociaciones entre los sectores público y privado deben garantizar el financiamiento e implementación de los importantes acuerdos que la comunidad internacional concluyó en 2015: El acuerdo climático de París y el acuerdo de los ODS de Nueva York”, dijo el primer ministro. Más de 250 gobiernos y líderes empresariales de todo el mundo asisten al evento y más de 30 asociaciones público-privadas desarrollarán soluciones que contribuyan al crecimiento verde mundial. El 3GF es una asociación formada en 2011 por los gobiernos de Dinamarca, México y República de Corea. Más tarde se unieron los gobiernos de China, Kenia, Qatar y Etiopía. VÍA/PEOPLEDAILY |