(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() La OCDE presenta su mayor plan para combatir el abuso fiscal de las multinacionalesLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado el paquete definitivo de medidas para llevar a cabo una reforma “integral, coherente y coordinada” de la normativa tributaria internacional para frenar la evasión fiscal por parte de empresas multinacionales.
El Proyecto OCDE/G20 de lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS por sus siglas en Inglés) se compone de 15 medidas y será discutido por los ministros de Finanzas del G20 en su reunión este jueves 8 de octubre en Lima (Perú). El documento dota a los distintos estados de soluciones para limitar los “vacíos normativos” existentes a nivel internacional que permiten que los beneficios de las empresas “desaparezcan” o sean trasladados artificialmente hacia jurisdicciones de baja o nula tributación, en las que se desarrolla una escasa o inexistente actividad económica. Las estimaciones más prudentes indican que estas prácticas se traducen en unas pérdidas globales de recaudación en el ámbito del Impuesto de Sociedades de entre el 4% y el 10%, es decir, de entre 100.000 y 240.000 millones de dólares (89.193 y 214.062 millones de euros) al año. En este sentido, la OCDE incide en que en el caso de los países en vías de desarrollo el impacto potencial es particularmente mayor, dado que su dependencia en la recaudación por este impuesto es generalmente más alta. El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, denuncia que estas prácticas están privando a los países de “preciados recursos para hacer despegar el crecimiento, abordar los efectos de la crisis económica global y crear más y mejores oportunidades para todos”. Por ello, Gurría defiende que el plan de la OCDE para la lucha contra el abuso fiscal representa cambios “más fundamentales” en las normas fiscales en casi un siglo, ya que pondrán fin a la doble no imposición y Paquete de Medidas El paquete definitivo presentado por la OCDE incluye nuevos estándares mínimos que establecen requisitos sobre los “informes país por país” que, por primera vez, brindarán a las administraciones tributarias una visión global de las operaciones de las empresas multinacionales. Además, también marcan requisitos en torno a la prevención del abuso de los tratados para erradicar el uso de sociedades “canalizadoras de inversiones”; la limitación a las prácticas tributarias perniciosas, principalmente en el ámbito de la propiedad intelectual y mediante el intercambio automático de ciertas determinaciones o acuerdos entre la administración y el contribuyente; y procedimientos de acuerdo mutuo efectivos, con el fin de garantizar que la lucha contra la doble no imposición no genere situaciones de doble imposición. El paquete analiza también las directrices relativas a la aplicación de las normas de precios de transferencia encaminadas a impedir que los contribuyentes recurran a ciertas entidades. Además, el proporciona a los gobiernos una serie de medidas nuevas cuya implementación debe realizarse a través de modificaciones de las normas de derecho interno. VÍA/CORRESPONSABLES
|