(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() La mitad del Patrimonio Mundial natural, amenazada por actividades industriales dañinasCasi la mitad de todos los sitios del Patrimonio Mundial natural están amenazados por actividades industriales dañinas, de acuerdo con un nuevo informe publicado la semana por WWF. Estos sitios proveen servicios vitales para las personas y el medio ambiente, pero están en riesgo a escala mundial debido a actividades como la exploración de gas y petróleo, la minería y la tala ilegal. Con este informe, WWF inicia una campaña para defender estos tesoros naturales de toda la humanidad, “Juntos, salvemos nuestro patrimonio común”. La campaña destaca las amenazas de tres de estos emblemáticos espacios a nivel global, y uno de ellos es el Parque Nacional de Doñana, un lugar que WWF lleva defendiendo desde hace más de cinco décadas. El informe, realizado para WWF por Dalberg Global Development Advisors, muestra cómo los sitios naturales del Patrimonio de la Humanidad contribuyen al desarrollo económico y social al proteger el medio ambiente, pero también detalla los fracasos a escala global para proteger estas áreas de valor universal excepcional. Según este estudio, 114 sitios del Patrimonio Mundial natural y mixto, de los 229 existentes, tienen concesiones de gas, petróleo o minería dentro de sus límites o a su alrededor, o están amenazados por al menos otra actividad industrial dañina. Doce de estos sitios están en la Unión Europea, y también están protegidos por las leyes de naturaleza de la UE, las Directivas de Aves y de Hábitats: Doñana, la Laurisilva de Madeira (Portugal), el Parque Nacional de Pirin (Bulgaria) o los famosos lagos de Plitvice (Croacia). Recursos naturales finitos Más de once millones de personas – una población mayor que la de Portugal – dependen del agua, los alimentos y otros recursos que les proporcionan los sitios del Patrimonio Mundial y que se podrían ver afectados de manera negativa por los impactos de actividades industriales dañinas llevadas a cabo en gran escala. Estos lugares podrían desempeñar un papel clave para que estas personas y comunidades de todo el mundo puedan alcanzar los objetivos globales de desarrollo sostenible acordados el año pasado por los estados miembros de las Naciones Unidas. De acuerdo con el informe, el 90% de los sitios del Patrimonio Mundial dan empleo y beneficios que van mucho más allá de sus límites. “Tenemos que abrir los ojos y reconocer que no solo es cierto que las personas protegen estos sitios, sino que estos sitios protegen a las personas. Los gobiernos y las empresas necesitan dar prioridad al valor a largo plazo y no a las ganancias a corto plazo, y respetar el estatus de estos lugares maravillosos”, comentó Lambertini. “Debemos alejarnos de las actividades industriales dañinas y centrarnos en alternativas sostenibles que aumenten el valor de los sitios del Patrimonio Mundial y los beneficios que proporcionan”. El estudio también muestra que más del 20% de los sitios del Patrimonio Mundial natural están amenazados por múltiples actividades industriales dañinas. VÍA/COMPROMISORSE |