(icono) No Borrar
COLUMNAS |
![]() La diversidad de la inmigración es el motor de la innovaciónPor Roberto Alfaro, Gerente General de SCM Chile Viajar en busca de nuevas oportunidades ha sido y es una cuestión válida desde todo punto de vista. Todos, usted y yo, somos inmigrantes.
Y es por esta vía que se potencia el intercambio de conocimientos, que no es más de lo que resulta de la conversación diaria entre lugareños y migrantes, porque poco vale la inserción de una colonia extranjera si está aislada y no se la integra para generar una sinergia cultural. Es importante que un inmigrante sea un ciudadano más y que su integración en el ámbito laboral sea cierto. Hoy no existe una visión generosa y la discusión se fija en aspectos negativos, existe miedo a lo diferente. Pero hay que romper la comodidad diaria para dejar de ser antiguos, rígidos, conservadores y racistas. ¿Se queja usted, por ejemplo, de la llegada de europeos o estadounidenses? Estos procesos están sucediendo, han sucedido y seguirán sucediendo. Por tanto, lo urgente es generar los incentivos necesarios para normarlos de la mejor manera y empaparlos de legalidad. La informalidad no favorece, genera vacíos y un ambiente de inestabilidad. Eso no aporta ni motiva a que este capital humano se sume al aparato productivo que mueve a Chile. Bastaría una rápida revisión de antecedentes para regularizar la permanencia en el país, más todavía si se comprueba un aporte y contribución al quehacer cotidiano nacional. Bastaría también eliminar beneficios y atribuciones para quienes no sepan cumplir con las obligaciones adquiridas. Es claro que hay un grupo importante que está disponible para formar parte de la producción formal local y que puede retribuir al sistema con nuevas empresas, nuevos productos y otras miradas. Favorecer y regular la migración es un trabajo que debe liderar el Su primera medida tiene que reconocer la validez de quienes buscan en Chile nuevas y mejores oportunidades. No importa la nacionalidad. Lo que importa es tener condiciones para querer estar y ser un aporte al país, ya que cuando se discrimina por razones inocuas a la procedencia nada se gana. Las políticas para la integración, entonces, deben nacer y ser impulsadas por el estamento público, partiendo por definir y establecer políticas para incentivar esa integración y disponer de los recursos que favorezcan el intercambio intercultural. VÍA/INNOVACION.CL |