(icono) No Borrar
ARTíCULOS RSE |
Imprimir
La brecha más profunda |
|
Fuente : Revista América economía
La buena noticia: crecen los subsidios condicionados frente al asistencialismo tradicional.
En este contexto los programas de transferencias condicionadas, son un salvavidas. Su aplicación no es nueva, mas los ajustes implementados en varios de ellos durante los últimos años muestran que es posible hacer más eficiente la gestión social.
Ese mecanismo marca una diferencia clave con Bolsa Familia, de Brasil, que no determina los montos de los subsidios por la cantidad, edad y género de los niños de las familias beneficiarias. Ese déficit, según un estudio de CEPAL, atenta contra su eficiencia, pues una transferencia invariable reduce el incentivo de enviar a un adolescente a la escuela.
Pero ¿son estos programas la panacea? Para Ernesto Cohen, especialista en políticas sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, ellos deben atender a dos ejes. El primero, si el subsidio finalmente compensa el costo de oportunidad que generarían los niños trabajando. El segundo riesgo es que los maestros olviden su obligación primaria (enseñar) y se sientan presionados a aprobar a un alumno para que no le sea retirado el subsidio a la familia. Ésas son las luces amarillas encendidas. Pero los cambios son auspiciosos. Y urgen. El 60% de los niños latinoamericanos que vive bajo la línea de la pobreza quiere un futuro posible. |