(icono) No Borrar
SIN CATEGORíA
Imprimir Imprimir

Importancia de la economía circular

Casi nueve de cada 10 (86%) de los ejecutivos de sostenibilidad encuestados por UPS/GreenBiz creen que la economía circular será importante para su negocio en los próximos dos años, casi el doble que en 2014, cuando sólo el 47% sentía que era importante, según los resultados del estudio de investigación de 2016 UPS/GreenBiz sobre economía circular publicado recientemente.

Los encuestados prevén que el mayor crecimiento en la adopción del modelo de economía circular vendrá del sector tecnológico, especialmente de la electrónica como ordenadores y teléfonos móviles, ya que los sistemas de recogida y reutilización de productos se integran más fácilmente en estos modelos.

El estudio online, realizado por GreenBiz Group en colaboración con UPS, captura las opiniones de ejecutivos de sostenibilidad y líderes de opinión para proporcionar un entendimiento más profundo de los conductores comerciales y los desafíos asociados a la economía circular.

Ésta destaca como una alternativa a la economía lineal tradicional (producir-utilizar-tirar) con la que mantenemos los recursos en uso el mayor tiempo posible, extraemos su máximo valor mientras están en uso, después recuperamos y regeneramos los productos y materiales al final de su vida útil.

El conocimiento de la economía circular se amplía

Casi tres de cada cinco encuestados declaran que su organización está implementando principios de la economía circular en al menos una de sus líneas de productos o servicios.

“No nos sorprende ver la creciente importancia de la economía circular para los negocios,” declaró Ed Rogers, director de sostenibilidad global de UPS.

“Nuestros clientes reconocen el impacto social y ambiental de sus productos y operaciones en toda la cadena de valor, desde las materias primas y diseño hasta la fabricación y logística. Reconocen la oportunidad de avanzar hacia un modelo que mantiene recursos en uso para el mayor tiempo posible.”

Sin embargo, a pesar del predominio de los principios de economía circular integrados en productos y servicios, algunas empresas destacan como líderes. Interface (21%) y Patagonia (16%) fueron solo dos de las empresas referenciadas de memoria sin ayuda cuando se les pidió identificar qué empresas les venían a la mente al pensar en economía circular.

La logística es fundamental para una Estrategia Circular Sostenible

La logística desempeña un papel fundamental en la implementación de una estrategia circular eficaz y sostenible. Casi de manera unánime, el 97% de los encuestados afirma que la logística o es muy importante (87%) o bastante importante (10%) para la transición a una economía circular.

Los encuestados declararon que las empresas de logística pueden ofrecer a los clientes un valor único al incentivar una mayor participación en la economía circular a través de un modelo de devolución transparente y conveniente. Ofreciendo etiquetas de envío pre pagado, embalaje inteligente y mecanismos de devolución convenientes ayudan a la demanda del mercado de combustible. Además, los costes del consumidor y cliente pueden reducirse tanto mediante el uso de redes de retorno como la optimización de la carga y la ruta

“En UPS, utilizamos nuestra experiencia en logística para ayudar a facilitar y promover la economía circular,” afirmó Rogers.

“Como muestra el estudio, a la hora de centrarse en la primera milla la logística es crucial para ayudar a las empresas a poner en marcha una economía circular rentable. UPS se asocia con clientes para implementar sistemas de devolución eficientes que incluyen servicios de embalaje completo, recolección y etiquetas de retorno pre pagado. En su conjunto, todos estos ayudan en los procesos de logística inversa necesarios para una economía circular eficaz.”

La necesidad de un “Business Case” es una gran oportunidad a la vez que la mayor barrera

Aunque hay un gran potencial en los principios fundamentales de la economía circular y en el mantenimiento de recursos y materiales en funcionamiento de manera indefinida, esto por si solo no traerá la economía circular al mercado o a escala. El estudio sugiere que para que este concepto sea adoptado, las empresas tendrán que enfrentarse a desafíos existentes e identificar el mejor business case y generar demanda en el mercado a través de incentivos enfocados a los costes y a la conveniencia.
Una rentabilidad insuficiente fue citada como la mayor barrera a la hora de implementar una economía circular eficaz y global. Otras barreras claves que los encuestados identificaron incluyen:

– Los costes logísticos para recuperar mercancías usadas (36%)
– Falta de entendimiento/educación del mando ejecutivo (36%)
– Falta de comprensión y educación del consumidor (36%)
– Otros objetivos empresariales prioritarios (30%)

La creación de demanda en el mercado será fundamental para la adopción generalizada de los principios de la economía circular.

El 26% de los encuestados identificó la demanda por parte de clientes y consumidores de productos recuperables, reciclables o renovables como el factor más importante para su adopción. El segundo factor más importante está relacionado con la demanda, ya que el 18% de los encuestados citó la necesidad de un mercado de productos reutilizados o de materiales y recursos recuperados.

“Las empresas tienen muchos motivos para considerar abandonar el modelo económico tradicional producir-utilizar-tirar a uno circular,” declaró John Davies, vicepresidente y analista de GreenBiz Group. “Además de la creciente demanda entre los consumidores que valoran los productos y negocios sostenibles, a las empresas también les motivan factores como la escasez de recursos y el cambio climático. Nuestra investigación muestra que repensar procesos alrededor de las entradas de material, el diseño de producto y la logística será necesario para avanzar hacia una economía circular más regenerativa”.

El ahorro de costes y la conveniencia son los principales incentivos

Según el estudio, tanto a los clientes comerciales como a los consumidores les motivan los mismos factores: ahorro en costes y conveniencia.

Los encuestados creen que los mejores incentivos para asegurar el retorno y la reutilización de productos de consumo o sus componentes y materiales al final de su período de uso primario incluyen:

– Reembolso en forma de cash back (56%)
– La comodidad de devolver un producto en una ubicación brick-and-mortar (47%)
– La capacidad de devolver un producto usando el envío pre pagado (42%)
– Descuentos para una compra futura (40%)

Los encuestados afirmaron también que los mejores incentivos para asegurar el retorno y a partir de entonces la reutilización de productos (B2B) industriales o sus componentes y materiales al final de su período de uso primario incluyen:

– El productor o el distribuidor reclama el producto físicamente (59%)
– Servicio de recogida y embalaje completo (el 51%)
– El fabricante restaura el producto y lo devuelve para su uso continuado (48%)
– Descuentos para una compra futura (38%)
– Reembolso en forma de cash back (56%)

El estudio de investigación de 2016 UPS/GreenBiz sobre economía circular presenta las conclusiones de una encuesta online realizada por GreenBiz Group en diciembre de 2015 entre una muestra de 423 encuestados dentro del Panel de Inteligencia de GreenBiz.

VÍA/AMBIENTUM

 

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×