(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA |
![]() Gira PROhumana 2016: una visión integral de la gestión en sustentabilidad empresarialLa cuarta jornada de la Gira estuvo marcada por la aproximación a la gestión empresarial desde la mirada sustentable de la Cámara de Comercio Internacional de Finlandia y de las empresas Stora Enso, el grupo financiero OP (Osuus Pankki) y las tiendas por departamento Stockmann. Durante la visita a la Cámara de Comercio, el anfitrión, Timo Vuori, expuso que una de las razones por las cuales las empresas finlandesas están interesadas por ser socialmente responsables está la competencia por el talento, pues requieren de los mejores trabajadores, los más motivados. También destacó el interés de los inversores, que están preocupados por las inversiones éticas, e hizo hincapié en el riesgo social, respecto a la licencia social. “Hoy se necesita un manejo del riesgo económico, social y ambiental eficaz, para que la sociedad lo acepte y tener una buena imagen. Adicionalmente, ser sustentable reduce costos, y permite abrir nuevas oportunidades de negocio”, apuntó en su intervención. Bajo esta mirada, las tendencias en RSE que ellos proyectan son: Un último tema al cual también le otorgan relevancia tiene relación con el rol de la mujer en la sociedad. Aunque muchas mujeres forman parte del mercado laboral, en Finlandia enfrentan el tema desde la necesidad de cambiar el esquema mental de la sociedad para lo cual han realizado un sistema de mentores que apoya a mujeres que tienen potencial para llegar a altos cargos ejecutivos, a través de líderes experimentados, que comparten su experiencia. Lo han realizado tres veces, y ha tenido mucho éxito, ya que les ha dado ánimo a las mujeres para que vean que pueden subir a altos cargo, y los hombres han entendido los desafíos que esto implica. Con este sistema el número de mujeres ha aumentado, y a nivel de directorio cada vez son más los que invitan a mujeres. Esto ha permitido manejarlo sin una legislación. También se ha estado trabajando a nivel de escolares, para romper con ciertos sesgos a nivel primario y secundario, fomentado que mujeres estudien matemáticas y ciencias, y a elegir ingeniería y economía como sus estudios profesionales. Empresas con visión sustentable Stora Enso es una empresa que ha vivido una completa transformación: de ser una forestal tradicional pasó a producir todo con biomateriales. Actualmente es líder global en proveer soluciones renovables en empaquetado, biomateriales, papel y construcción, y cuenta con 26.000 trabajadores. En cuanto a la gestión de la sustentabilidad, cuentan con un marco básico que va orientado a la actividad diaria, y que se basa en el Triple Bottom Line, realizando una agenda para cada temática: – A nivel social se preocupan de los trabajadores y fuerza de trabajo, comunidad y negocios éticos. Con los trabajadores, trabajan la seguridad y salud, tanto de los trabajadores propios como contratistas. También tienen un enfoque de generar un liderazgo responsable, y abordan temas de diversidad. La legalidad es considerada un punto de partida, pero tienen que ser éticos. Implementan la ética a través de un comité, capacitación y difusión, realizan definiciones de riesgos por países, y tienen canales de reclamos. Es un tema muy importante para ellos. OP – Osuus Pankki es el grupo de servicios financieros más grande de Finlandia, con 1,7 millones de clientes-socios y 180 bancos corporativos. Tienen 12.130 trabajadores, con un promedio de edad de 43,8 años y un 72% mujeres. La estrategia de recursos humanos se basa en la experiencia, pasión y reconocimiento de las competencias. Sin embargo, la mayor presencia de mujeres no se ve reflejada a nivel de gerencia, aspecto en el cual están trabajando, junto con la integración de inmigrantes la cual consideran como una oportunidad enriquecedora. En el ámbito de la sustentabilidad, han tenido como objetivo ser pioneros, porque son buenos y está en su ADN. Se han dado cuenta de que necesitan hacer una revisión, porque para ser pioneros deben ver si están haciendo las cosas muy bien, porque entienden que cumplir no es sustentabilidad. Su política de sustentabilidad se basa en 3 pilares: Stockmann es un grupo de tiendas por departamento (9 en 3 países), con una historia de más de 150 años. El tema de proveedores es una preocupación constante dentro de sus políticas de sustentabilidad. Cuentan con un acuerdo de compra que deben firmar y respetar, algo así como un código de conducta. Además, actualmente realizan una auditoria social únicamente a aquellos proveedores de marca propia, pero están evaluando la posibilidad de ampliarla a todos los proveedores. Sobre este mismo aspecto basan su gestión en el BSCI, un sistema de manejo de la cadena de valor, que entrega apoyo a las empresas para manejar el cumplimiento social en fábricas u plantas de sus empresas proveedores. Stockmann es miembro desde el 2005. EL código de BSCI (revisado el año 2014) tiene 11 principios. |