(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Gestión del talento, la clave para tener organizaciones más eficientesLa llegada masiva de los millennials al mundo laboral, cómo tener trabajadores más comprometidos, fórmulas para fomentar la innovación y un reconocimiento constante a los méritos de los empleados son algunas de las formas en que las empresas de alto desempeño se consolidan como tal. Los ejecutivos de las empresas de mayor crecimiento tienden a proyectarse más hacia el futuro y están mejor preparados para adaptarse a las tendencias cambiantes de la fuerza laboral, prestando una mayor atención a los cambios demográficos que moldean el entorno del trabajo. El estudio define el término “compañías de alto desempeño” a aquellas que reportaron ingresos por encima del promedio, o bien, crecientes márgenes de utilidad durante los últimos tres años. Generación Y Cada vez parece tomar más relevancia la incorporación de los millennials al mundo laboral. ¿La causa? Se proyecta que los millennials o “generación Y” representarán el 75% de la fuerza laboral mundial para el 2025, lo que hace a la gestión del talento y conocimiento clave a la hora de mantener el desempeño de la compañía, área en que un 68% de las empresas con alto desempeño señaló que estaban en condiciones de gestionar el talento de manera efectiva. En tanto, esta cifra baja a 51% cuando se habla de compañías con una menor performance. “Todas las organizaciones implementan una u otra estrategia de negocios”, señala Emilio Mariño, vicepresidente senior de la línea de negocios RH de SuccessFactors para América Latina. El ejecutivo agrega además: “Pero convertirla en resultados empresariales demanda la participación de gente comprometida, participativa y productiva. En consecuencia, la función de recursos humanos es, como nunca antes, un factor de enorme relevancia para el éxito organizacional, dado que en sus manos está la oportunidad de descubrir, apoyar y promover el talento que genera el éxito financiero”. ¿Cómo conseguir que esta generación altamente educada se mantenga en las organizaciones? Las empresas empiezan a desarrollar estrategias al respecto, sobre todo considerando que los empleados que se sienten involucrados y comprometidos con sus puestos de trabajo son más propensos a conducir la innovación empresarial, el crecimiento y los ingresos. Sin embargo, según la investigación, el 87% de los trabajadores en el mundo dicen que no están involucrados en el trabajo. En tanto, entre las de desempeño inferior, menos de la mitad asegura tener en firme un régimen de gratificaciones basado en la meritocracia. En Latinoamérica, el 45% de las de alto desempeño prioriza el mérito, contra 37% de las de bajo desempeño. ¿Cómo empoderar a la fuerza de trabajo? En este aspecto, cada vez toma más relevancia la capacitación constante al interior de las firmas, lo que se refleja en el Workforce 2020, donde más de la mitad de las firmas con desempeño sobresaliente dice tener programas suplementarios de capacitación, en calidad de beneficio laboral. En tanto, las empresas que poseen altos índices de crecimiento, son 16% más proclives a ofrecer programas formales de tutoría que las otras. Qué pasa en Chile Solo el 41% de los ejecutivos de nuestro país sostiene que su empresa planifica la sucesión y continuidad de las funciones clave. El 58% afirma que cuando una persona que ocupa un cargo alto se va, la empresa tiende a ocupar esa posición con alguien de la misma organización. Respecto a la “felicidad laboral”, el estudio arrojó que el 22% de los empleados chilenos está satisfecho o muy satisfecho con su trabajo. Y que los principales incentivos y beneficios para ellos son: remuneración competitiva (77%), acceso a redes sociales (68%) y tiempo de vacaciones (61%). En ese aspecto, los empleados a nivel nacional piensan que los siguientes atributos son los más importantes para sus empleadores: lealtad y compromiso a largo plazo (30%), participación en el negocio más amplio (25%) y aprendizaje autodirigido (24%). Además, el Workforce 2020 indicó que el 41% de los encuestados en nuestro país señala que acceder a la tecnología actual incrementaría la lealtad y el compromiso con su trabajo. |