(icono) No Borrar
COLUMNAS |
![]() Existe diversidad cuando generamos espacios de inclusiónPor: Karin Willeke, consultora de sustentabilidad BASF Chile De acuerdo a las cifras entregadas en el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, en Chile el 16,7% de la población se encuentra en situación de discapacidad, cifra que tuvo un importante aumento al ser comparada con la del año anterior (12,9 %). A esto se suma que, según la misma encuesta, la población adulta alcanza un 20%, de los cuales hoy, un 42,8% participa en el mercado laboral, declarando estar ocupadas el 51,7% de las personas con discapacidad leve y el 21,8% de las personas con discapacidad severa.Al analizar estos números, y pese a los esfuerzos que han materializado tanto el sector público como privado, vemos que aún nos queda camino por recorrer. En este sentido, y como parte de los más de dos millones de personas que viven con alguna discapacidad en nuestro país, quiero invitar a las empresas a atreverse a contratar a personas en situación de discapacidad, cambiando al mismo tiempo, la visión que existe respecto de sus habilidades y competencias. Sin duda, atraer los mejores talentos, cultivar recursos humanos diversos y un ambiente basado en la de inclusión, impulsan el crecimiento de todo negocio y desarrollan ventajas competitivas en el tiempo. Por lo mismo, considero que este tema es una de las prioridades esenciales para el crecimiento sostenible del país. VÍA/CORRESPONSABLES |