(icono) No Borrar
CONOCIMIENTO SUSTENTABLE |
![]() Escucha a Rodrigo Márquez, coordinador del estudio del Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2015.Rodrigo Márquez, sociólogo y coordinador del estudio realizado por el PNUD, señaló a “Conexión Tele13” que “Entendemos por politización la pugna por qué se decide en sociedad y quiénes deciden”. Sigue leyendo y escucha esta interesante entrevista, donde se dialoga sobre el relevante tema de la politización en la sociedad chilena, tópico clave para el desarrollo humano sustentable.
El informe, que plantea una mayor politización y exigencia ciudadana en nuestro país, expone también la falta de líderes, sobre todo en los más jóvenes. “Lo que hay detrás de eso es que hoy, en tiempos de la ‘politización’, cualquier persona que se arrogue la calidad de representante es imediatamente digno de desconfianza”, dijo Márquez. El estudio, que es de larga data, arrojó también algunas respuestas que impactaron al sociólogo: “Hubo una frase muy fuerte: alguien sentencia ‘qué bueno que nunca le creí, por suerte'”. Hoy la actitud de alguien que quiera ser representante es cuidarse, según Márquez. Por otra parte, existe una gran distancia entre la ciudadanía y las elites, donde lo preocupante es la evaluación que hace uno y otro del momento presente. “El 47% de las elites en general y el 68% de la elite económica cree que si se hacen cambios demasiado profundos se puede volver a vivir situaciones de polarización social como las vividas en los 70; solo el 25% de las personas u opinión pública en general piensan de esa manera”. Escucha acá las conclusiones y desafíos del “Informe sobre Desarrollo Humano 2015”, en palabras de Rodrigo Márquez. VIA/T13.CL |