(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
Imprimir
![]() Elizabeth Nieto: “Una organización que es buena para mujeres, lo es para todos los empleados”Elizabeth Nieto, en su visita a Chile, se refirió al trabajo interno y externo que está llevando a cabo ProVida, una compañía MetLife, en el marco de su Programa ProVida Mujer, a través de alianzas con fundaciones e instituciones. “Es una organización que se ha comprometido con el tema de la diversidad y, de a poco, vemos los frutos de ese trabajo”, aseguró.
¿Cuál es la posición de la compañía MetLife frente a los temas de diversidad e inclusión? En el caso de Chile, continuamos revisando las políticas y prácticas internas de inclusión, así como el progreso de la sociedad de las organizaciones gubernamentales, académicas y privadas. De esta forma, nos aseguramos que el talento femenino tendrá acceso a oportunidades laborales y al desarrollo. ¿Qué proyectos o iniciativas destacaría al respecto? En ese proceso, hemos mejorado la forma en que escribimos los requerimientos de un trabajo, basándonos más en las competencias y habilidades que pueden ser transferidas, y no solamente en las capacidades que tenían las personas que estaban en el cargo anteriormente. Miramos el proceso de desarrollo y cuando hay oportunidades de crecimiento, estas son ofrecidas tanto a mujeres como a hombres. Por otro lado, otro de los trabajos que hacemos, es asegurarnos de que las mujeres exitosas, que han logrado mantener e integrar su vida familiar y laboral, sean reconocidas por los líderes de la organización y el resto del equipo conozca sus avances. ¿Cómo definiría la realidad internacional actual, en relación a los desafíos de diversidad e inclusión? Nuestro directorio en MetLife, organización mundial, ha tenido un 30% de mujeres durante más de 10 años. Es una íorganización que se ha comprometido con el tema de la diversidad y, de a poco, vemos los frutos de ese trabajo. Ahora que hemos logrado incrementar la participación de género, tenemos que pensar en las personas con discapacidades, en gente joven, grupo étnicos y en cada uno de los países tenemos que ver cuáles son las otras oportunidades de incrementar la representación de grupos sociales que no están incluidos ¿Cómo analizaría Chile respecto a lo anterior? ¿Cuál cree que es la clave para enfrentar, al interior de las organizaciones, el cambio que estamos viviendo en Chile y en el mundo, respecto a la equidad de género? La mirada que tenemos en MetLife, es que tenemos que trabajar con estos dos ámbitos: ayudar a las mujeres a entender que ser ambiciosas y querer tener más poder, está bien, es aceptable, y crear una estructura en la organización, que les permita a las mujeres, a través de procesos específicos y transparentes, saber que sus contribuciones son reconocidas y valoradas dentro de la organización. ¿Qué le parece la iniciativa del Programa ProVida Mujer, desarrollado por AFP ProVida, que busca mejorar la situación previsional de las mujeres, a través de alianzas estratégicas con instituciones y fundaciones? Por otro lado, han logrado crear un compromiso internamente y una sensación de propósito de nuestros propios empleados, de saber que estamos haciendo cosas importantes para el cliente, pero también para que ellas se puedan beneficiar de trabajar en una organización que le interesa mejorar la situación de las mujeres en Chile. ¿Qué le diría a las mujeres que trabajan actualmente en ProVida, para que se motiven a ser impulsoras y embajadoras de la equidad de género, al interior de la organización? Mi mensaje es que sigan trabajando duro. El liderazgo de ProVida está super comprometido con mejorar las oportunidades y el desarrollo de mujeres y hombres. Siempre decimos que una organización que es buena para mujeres, lo es para todos los empleados. Sigan colaborando y mándenme ideas, para así mejorar la experiencia de cada uno de los empleados. Vía La Tercera |