(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() El valor de incluir a personas con capacidades diferentes en la empresaContratar o re integrar a un trabajador accidentado en esa condición, puede parecer un difícil desafío para cualquier empresa, pero que termina impactando positivamente. Es una decisión que no todas las empresas están dispuestas a tomar, pero aquellas que optan por ofrecer oportunidades laborales a trabajadores con capacidades diferentes, permiten romper con la barrera de la discriminación y ayudan a integrarlos socialmente, lo que se traduce para ellos, en mayor independencia, autonomía y calidad de vida. Sin embargo, desde el punto de vista organizacional también es positivo, según destacaron desde la Asociación Chilena de Seguridad (Achs). Desde esta entidad subrayaron que las aptitudes laborales de las personas con discapacidad, crean enseñanzas valiosas y un espíritu de equipo que con el tiempo, favorece a todos los trabajadores de una empresa. Para resaltarlo de manera más concreta, en la Achs enumeran los beneficios de contratar personas en esta condición. 1. Mejora el clima laboral. La integración de personas con discapacidad genera cambios positivos en la actitud de los trabajadores eliminando estereotipos y mejorando la capacidad de empatía. 2. Promueve el trabajo en equipo. La oportunidad de compartir tareas con personas que tienen alguna discapacidad es una experiencia de aprendizaje mutuo que fortalece el trabajo en equipo. 3. Sensibiliza al resto de los trabajadores. Compartir labores con personas con discapacidad, permite aceptar la diversidad, trabajar la tolerancia e impulsar la no discriminación 4. Disminuye el ausentismo. Los trabajadores con discapacidad son muy poco conflictivos y tienen un ausentismo laboral igual o menor que una persona sin discapacidad. 5. Genera mayor compromiso. Los trabajadores con discapacidad, generalmente son más fieles a sus puestos de trabajo que uno sin discapacidad, disminuyendo la rotación. 6. Permite contar con trabajadores eficientes en tareas específicas. Dependiendo de la discapacidad de la persona, ésta puede adaptarse mejor a un puesto de trabajo. Es el caso de las personas con síndrome de Down, que desarrollan muy bien tareas repetitivas, por ejemplo. 7. Mejora la reputación corporativa. La imagen de la organización no sólo se ve afectada positivamente en el mercado, sino que también al interior de ésta. VÍA/DIARIOPYME |