(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Ejemplos de buenas prácticas laborales a nivel internacionalEl modelo holandés tiene elementos como la flexibilidad laboral, fomentando la retribución del talento y facilidades para compatibilizar la vida laboral con la personal. Alemania por su parte, optó por la formalización de micro empleos, ideales para los estudiantes.
Los países nordicos son algunos de los referentes para inspirar parte de la Reforma Laboral que por estos días se tramita en nuestro país. Algunos de los ítems donde han puesto énfasis tienen que ver con la protección social, flexibilidad laboral, creación de nuevos empleos, inclusión laboral y fortalecimiento sindical. “La Reforma Laboral pone especial importancia en la libertad de asociación y el reconocimiento de los derechos a la negociación colectiva, los que son reconocidos como derechos fundamentales, siendo parte de las buenas prácticas de sustentabilidad a nivel internacional, que además es uno los 10 principios del Pacto Global de la ONU”, señala David Falcon, senior manager, ERS Sustentabilidad de Deloitte en Chile. Flexibilidad laboral Trabajar por objetivos y resultados. Así podría resumirse la forma de trabajo holandesa, uno de los países que hoy dicta cátedra en la materia. En Holanda la “flexicurity” es algo habitual. Ésta fomenta que el talento sea retribuido y que los mejores no dejen de trabajar por resultarles difícil compatibilizar la vida laboral con la personal, como ocurre con muchas mujeres en determinadas etapas de su carrera profesional que coinciden con hacerse cargo de familiares como niños o ancianos. Esta fórmula ha conseguido que Holanda sea uno de los países más competitivos a nivel global. Esta política se desarrolla a partir de un alto nivel de seguridad social, con una fuerte inversión estatal para evitar el desempleo prolongado; además del protagonismo de los sindicatos, que durante los últimos 20 años han descentralizado la toma de decisiones, firmando acuerdos individuales sobre las condiciones laborales específicas de cada empresa. Ellos han logrado fomentar la flexibilidad y las especificidades locales. Alta inclusión Más del 73% de las personas entre 15 y 64 años de edad en Dinamarca tienen un empleo remunerado, cifra mayor que el promedio de la OCDE (65%). Cerca del 75% de los hombres de este país, tienen un empleo remunerado, en comparación con el 70% de las mujeres. Por otro lado, el 2% de los empleados tienen un horario de trabajo muy largo, logrando esta nación europea una de las tasas más bajas de la OCDE, donde el promedio es de 13%. Como si esto fuera poco, alrededor del 3% de los hombres trabajan muchas horas en comparación con sólo el 1% de las mujeres. Para conseguir estas condiciones, tener un buen nivel educativo y de competencias es un requisito importante. En Dinamarca, el 78% de los adultos entre 25 y 64 años han terminado la educación media superior. Además, en caso de despido, los funcionarios cobran durante tres meses el 90% del sueldo anterior, con un tope máximo de €2.050 al mes. Si al finalizar ese período no han encontrado un nuevo trabajo, entran obligatoriamente en un programa activo de formación-trabajo que duran entre dos semanas y seis meses. Pequeños empleos La innovación llegó al mundo laboral alemán hace varios años. Mientras el promedio de funcionarios trabaja entre 35 y 40 horas, se incluyeron los mini empleos que contemplan un máximo de 40 horas mensuales y que promedian un sueldo de €400. Una alternativa que usan cerca de cinco millones de personas y que ve en los estudiantes sus aliados. De hecho, hoy la tasa de desocupación en Alemania llega al 4,7%. Otro de los aspectos que cautiva del modelo alemán tiene que ver con la adhesión a huelgas, donde la exigencia es un quórum de 75%. Posterior a ello, puede haber personal interno trabajando como reemplazo. Y si se amenaza la producción, también puede haber reemplazo externo. Reino Unido, Rusia y Estados Unidos son algunos de los países donde puede haber reemplazo durante huelgas, mientras que en España, Portugal, Francia y Bélgica, no se permite. |