(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Diez países del Mediterráneo aprueban su estrategia de gestión del aguaAyer 12 de abril arrancó en Corea el séptimo Foro Mundial del Agua. Se trata del mayor evento relacionado con la gestión de los recursos hídricos. Esta edición se centrará en la aplicación de las soluciones que fueron identificadas durante la VI edición (Francia, 2012), en consonancia con sus 3 objetivos estratégicos. Dentro de este foro, diez países del Mediterráneo presentaran hoy su nueva estrategia de gestión del agua.
España, Portugal, Francia, Italia, Malta, Argelia, Túnez, Marruecos y Libia son los diez países del Mediterráneo que forman parte del Diálogo 5+5 y que el 31 de marzo celebraron la I Conferencia Ministerial del Agua. En dicha reunión aprobaron una estrategia común de agua que hoy tienen previsto presentar en el foro de Corea. Una estrategia que, para la ministra española de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presente en la reunión de Diálogo 5+5, “dará una respuesta eficaz al reto de la seguridad hídrica” en la zona. “La cuestión del agua tiene un enorme interés para toda la región, ya que es fundamental para nuestro desarrollo y, al tratarse de un bien escaso, tenemos que administrarlo basándonos en la experiencia acumulada en el pasado y protegiendo nuestro entorno natural, de manera que dejemos un futuro mejor a las generaciones venideras”, ha señalado la ministra. En este sentido, para García Tejerina el documento aprobado “tiene en cuenta las peculiaridades de nuestra región, tanto en términos de desarrollo socioeconómico, como en términos ambientales y climáticos, y nos permitirá que el debate internacional tome debidamente en consideración el reto de la escasez en la gestión del agua y le asigne el peso que le corresponde”. Plan de acción Además, García Tejerina ha vuelto a resaltar el compromiso de España con los países de la ribera mediterránea y con la necesidad de que sus Gobiernos continúen trabajando de una manera conjunta “para que la ausencia de agua no condicione la capacidad de la región para poder desarrollarse y crecer”. VÍA/COMPROMISORSE |