(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Diez cifras que explican el impacto de las bolsas plásticas en el marWWF ha puesto en marcha la campaña Reduce+ que insiste en la importancia de eliminar el factor ‘bolsas plásticas’ de los mares de todo el mundo.
Ahorrar energía, reducir la contaminación y disminuir la toxicidad de nuestros residuos. WWF ha puesto en marcha la campaña Reduce+ que insiste en la importancia de eliminar el factor ‘bolsas plásticas’ de los mares de todo el mundo. Cada año, millones de toneladas de basura terminan en los océanos, perjudicando a miles de animales salvajes. “Como chilenos no podemos tal vez tener la incidencia en que no se construya una represa o una termoeléctrica a menos que haya una campaña grande social, pero sí tenemos la posibilidad de no usar bolsas plásticas o de no tirar una botella al mar o a la playa”, explica el Coordinador del Programa Marino de WWF, Francisco Viddi. Según datos recogidos por WWF Chile y el Centro Ballena Azul en el Golfo de Corcovado (sur de Chiloé) apuntan la importante amenaza que la contaminación y presencia de basura representa a para las ballenas azules. Desde la ONG proponen reducir el consumo de bolsas plásticas para transportar cosas. “Ese tipo de acciones concretas y directas sí las podemos hacer y dependen de nosotros”, dice Viddi. “Lo que más se promueve es el reciclaje, pero la solución más inteligente es enfocar los esfuerzos en disminuir el consumo o utilización”. Desde la iniciativa de WWF han propuesto una serie de cifras para exponer la problemática medioambiental. – Cada año se producen 10.000 millones de toneladas de basura. – 6 millones de toneladas de basura terminan en el mar. – El 15% de ésta basura termina en las playas. – Un 80% de la basura en los océanos proviene de la Tierra. – Para fabricar bolsas plásticas se requiere el 8% de la producción mundial de petróleo. – Cada año se consumen hasta 1.000 millones de bolsas plásticas. – Cada minuto se utilizan 1 millón de bolsas. – Los chilenos usan una media de 1,5 bolsas diarias. – La vida útil promedio de la bolsa de plástico es de 15 minutos. – Cada chileno utiliza 500 bolsas plásticas al año. VÍA/SUSTENTARE |