(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
Imprimir
![]() Cristalerías de Chile obtiene doble certificación internacional por eficiencia operacional y sustentabilidadCristalerías de Chile- miembro de PROhumanaRED– obtuvo la certificación de Excelencia en Consistencia para su planta de Padre Hurtado y de Excelencia para su planta de Llay Llay, las cuales otorga el Instituto Japonés de Mantenimiento de Plantas, JIPM por sus siglas en inglés. De esta forma, se convirtió en la primera empresa del mundo en el rubro de los envases de vidrio en obtener esta certificación de acuerdo a los exigentes estándares japoneses. Se trata del aseguramiento de un proceso productivo que es sustentable de manera integral, pues la certificación se relaciona a aspectos productivos, medio ambientales, laborales, administrativos, financieros y de seguridad. La ceremonia de premiación se realizó ayer en el Centro Internacional de Conferencias de la ciudad de Kioto, Japón. En representación de la empresa asistieron David Cuevas, Gerente de Operaciones; José Miguel del Solar, Gerente de Personas; y Nelson Cuello, Subgerente de Mantención. Este logro beneficia además a los clientes de Cristalerías, especialmente los del sector vitivinícola, en su introducción y consolidación a los mercados internacionales que exigen procesos sustentables. “Recibir este doble reconocimiento es una excelente noticia para nuestros clientes, considerando el incremento de las exportaciones de vino nacional al mercado asiático y la relevancia que el consumidor final le entrega a los productos certificados en materia de sustentabilidad. Desde ahora, nuestros envases de vidrio tendrán un valor agregado que les permitirá a nuestros clientes incursionar positivamente sobre nuevos mercados y estar a la vanguardia sobre estándares internacionales”, comentó Eduardo Carvallo, Gerente General de Cristalerías. Proceso La certificación se obtiene tras diversas revisiones documentales, exposiciones y visitas a terreno realizadas por auditores del JIPM para constatar el uso efectivo de las herramientas metodológicas del Mantenimiento Productivo Total, TPM por sus siglas en inglés, y el efectivo control de pérdidas que tiene como umbral ideal las cero fallas, cero defectos, cero accidentes y cero contaminación. Por eso, el JIPM otorga cuatro distintos niveles de certificación, a los que postulan diversas industrias del mundo que adoptan las herramientas metodológicas de control de pérdidas. Este año fueron premiadas 90 empresas industriales de distintos rincones del mundo, predominantemente India, China, Tailandia y países europeos. Cinco son latinoamericanas, tres de Brasil, dos de México y Cristalerías de Chile. En su Planta de Padre Hurtado, Cristalerías de Chile comenzó el proceso de certificación en 2006, obteniendo un primer nivel de excelencia en 2011. A partir del mismo año, el trabajo continuó y se hizo extensivo a toda la cadena productiva, demandando el trabajo en equipo y coordinado entre las distintas áreas de la empresa y un fuerte compromiso directivo. A fines del año pasado el JIPM comunicó la certificación de la planta en un nuevo nivel. Paralelamente, se incorporó a esta metodología en 2011 a la Planta Llay Llay -inaugurada en 2007 y cuya producción se destina casi exclusivamente a la industria vitivinícola- que ahora obtuvo su certificación en el primer nivel de excelencia. Sobre Cristalerías Con 113 años, Cristalerías de Chile es líder del mercado de envases de vidrio a nivel nacional y atiende a más de 250 clientes de distintos rubros, especialmente el mercado de alimentos y bebidas. En 2016, sus ventas subieron un 2,8% en relación al año anterior, alcanzando los $126.717 millones. Sobre JIPM El Instituto Japonés de Mantenimiento de Plantas fue establecido en 1969 como una organización sin fines de lucro para promocionar la seguridad y fiabilidad productiva y el mejoramiento de la calidad en el mundo de la industria. Ello, a través de la entrega de respuestas metodológicas a la resolución de problemas relativos al mejoramiento de la productividad, un mejor uso de equipamiento y tecnología de mantenimiento, y desarrollo de habilidades. VÍA/COMUNICADO |