(icono) No Borrar
ARTíCULOS RSE |
Imprimir
Comunicación Estratégica y RSE |
|
Fuente : Plaza Nueva
Los tiempos han cambiado y además de las exigidas prácticas de buen gobierno corporativo en lo interno, y de hacerse más competitivos como empresa; está el rol como actor social. Ya la foto con el cheque de la donación, ampliado a tamaño gigante, es menos útil que escuchar al vecino o al delegado sindical hablar de la empresa, en forma espontánea, y para lograrlo son más simples las actuaciones de la empresa de lo que frecuentemente se cree. Dar dinero no es necesariamente una acción de responsabilidad social. Lo que la comunidad valora en el tiempo es la actuación y no en momentos coyunturales , “las empresas se preocupan mucho de la imagen y se ocupan poco de la identidad, de la personalidad de la empresa, y es allí donde deben estar de hecho y no palabras la filosofía de la empresa; cultura corporativa caracterizada por su involucramiento con todos aquellos públicos que esperan la mayor coherencia y consistencia entre aquello que dicen sus folletos de promoción y las actuaciones de el personal m sea cual sea el área donde trabajan”.
Las compañías deben redescubrir las virtudes de la transparencia y el comportamiento ético hacia el interior del país en el que operan. “Ninguna empresa puede ser exitosa y en consecuencia ninguna nación puede ser competitiva, si la opinión pública desconfía de su comunidad de negocios.” De esta forma, comunicar lo que se está haciendo en términos de responsabilidad social ayudará notablemente a que sus públicos interesados confíen en la empresa y, como no hay nada más real que una percepción, ellos son los que deciden cuáles empresas sirven y cuáles no. Cuando se comunica, se debe estar consciente del riesgo que se está asumiendo, del objetivo que se está persiguiendo y hacia dónde va a influir el mensaje.
La sociedad tiene problemas, razón por la cual no quiere promesas sino soluciones, sin importar de dónde vengan. Tomando esto en cuenta, es fundamental asumir que la responsabilidad social no es una nueva forma de relaciones públicas. Ella requiere de una gerencia inteligente que lleve a cabo acciones antes de comunicarlas.
Es necesario entender la comunicación estratégica como un esfuerzo sostenido para generar confianza, armonía de intereses y respeto de equilibrio, tanto en las comunidades como dentro de la empresa propiamente. “Mientras la empresa busca hacer más eficiente su operación y reducir agresivamente sus costos, el consumidor-ciudadano está dispuesto a reclamar activamente sus derechos y defenderlos, a exigir el respeto al medio ambiente, denunciar el irrespeto al ser humano cuando es explotado y hasta organizar bloqueos a plantas industriales y supermercados donde se venden productos que cree no cumplen con su visión del rol social y ciudadano de una empresa”. “La nueva realidad empresarial, pública y privada, se enfrenta a múltiples audiencias que utilizan los medios de Comunicación, las organizaciones no gubernamentales, la academia y las autoridades entre otros grupos de presión para hacer escuchar nacional e internacionalmente su opinión e influir en la conducción empresarial. Por ello, el desafío hoy, es hacer de la competitividad una ventaja sostenible y ello sólo es posible si le incorporamos al concepto de competitividad, una visión responsable” La misión de una empresa sustentable es la creación del bienestar y ello exige descubrir la sincera sensibilidad por las inquietudes de la comunidad y el país.
Las claves para comunicar las estrategias de responsabilidad social están en tener un objetivo y un territorio definido, una actitud positiva, vale decir, es tratar temas que atraigan a los medios, lograr cambios radicales y no mercadeo de la empresa. Es necesario diseñar un modelo de organización y gobierno de la empresa, simétrico y consistente con la actuación, orientado a la ejecución del plan de negocios de la empresa pero armonizado con los intereses de la sociedad a la que pertenecemos, “No sólo la motivación debe ser altruista. Para que tenga sostenibilidad debe estar combinado con el mundo interior de la empresa”.
Las empresas deben abrir una cuenta de ahorro y depositar confianza, hechos tangibles de reputación. El proceso de comunicar las estrategias de responsabilidad social es un seguro de vida porque generan confianza en la sociedad donde ella opera. “El trabajo está en generar más cantidad del recurso “confianza” para colocarlos en la cuenta de ahorro de nuestra reputación”.
Las estrategias de responsabilidad social se deben comunicar para motivar a otros empresarios a sumarse a estas iniciativas, promover la cooperación entre la empresa y el gobierno, y por último, pero no menos importante, para motivar a los integrantes de los programas a continuar creyendo en ellos. |