(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA |
![]() Comenzó Gira del Futuro PROhumana 2018: Primer destino DinamarcaEste domingo, comenzó la IX versión de la Gira del Futuro 2018, un viaje internacional que desde hace 14 años PROhumana realiza junto a un grupo de líderes empresariales para adentrarse en diversas culturas pioneras en sustentabilidad y conocer diferentes temáticas relacionadas a esta materia, con el objetivo de traer la vanguardia a Chile. En esta oportunidad se visitará Dinamarca y Noruega, iniciándose el viaje el pasado domingo 27 en Copenhague, donde todo el grupo de líderes empresariales, compuesto por Fernanda Kluever y Camila Claps de Paris, Gina Ocqueteau de Crosscheck, Óscar Pontillo de Coopeuch, Grace Schmidt de Hermosilla y Cía, Manuel Araya de Entel, Evelyn Bello de Transelec, Alejandro Mena de Anglo American, Lukas Buckel, Ingeniero Civil Industrial, y el equipo de PROhumana conformado por Soledad Teixidó, Florencia Burgos e Isabel Sillano, se reunió para dar inicio a las actividades programadas.
Esto con el objetivo de de conocer diferentes temas relacionados al Desarrollo Humano Sustentable, con foco en Previsión, Derechos Humanos en las empresas, Equidad de Género e Inteligencia Artificial. De esta forma, se realizarán diferentes reuniones con instituciones y personas reconocidas en los ámbitos que se abordarán. La jornada de ayer comenzó en el hotel SKT. Annæ de Copenhague -lugar que los alojará durante los 4 días que estarán en Dinamarca- con una reunión grupal preparatoria de la Agenda Oficial, para, posteriormente, asistir al primer encuentro agendado: La reunión con HK, Sindicato Nacional de Funcionarios de Comercio y Oficinas de Dinamarca. En esta oportunidad los recibió el Vicepresidente Marianne Vind y la Jefa de Comunicaciones, Anette Claudi. Aquí se habló, entre otros temas, sobre el trabajo en colaboración para mejorar las condiciones laborales como claves en la equidad género y acoso laboral. Para hoy la agenda estará centrada en la Visita al Instituto Danés de Derechos Humanos, uno de los más reconocidos a nivel mundial que promociona y protege los derechos humanos tanto en su país, como en el extranjero; que vela por la igualdad y no discriminación de raza, etnia y género. Además, en el área de la discapacidad promueve y monitorea la implementación de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Allí los recibirá la Vicedirectora Eva Grambye. Para quienes forman parte de esta Gira, la visita al Instituto Danés de Derechos Humanos es muy importante ya que desde 2015, esta organización ha apoyado al Gobierno de nuestro país en sus esfuerzos por desarrollar e implementar un Plan de Acción Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos (NAP). Como primer paso en este proceso, el instituto de DDHH danés brindó apoyo a la Universidad Diego Portales para producir una Evaluación Basal Nacional (NBA) del nivel actual de implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU en Chile. Hoy también se visitará PensionDanmark, un fondo de pensiones del mercado laboral sin fines de lucro que tiene por objetivo gestionar y desarrollar planes de pensiones y seguros del mercado laboral que creen el mayor valor posible para sus miembros, empresas y organizaciones. Actualmente, PensionDanmark es uno de los 50 fondos de pensiones más grandes de Europa y presta servicios a 713,000 miembros. Allí los recibirá el CEO de la organización, Torben Môger. Durante la tarde, también se reunirán con el Consejo de Trato Igualitario (Ligebehandlingsnaevnet) -reunión que será encabezada por el abogado Michael Holmer- que abarca las quejas sobre discriminación en el mercado laboral respecto a género, raza, color, religión o creencias, opinión política, orientación sexual, edad, discapacidad, origen nacional, origen social y origen étnico. Además, fuera del ámbito laboral también se hace cargo de las quejas basadas en la discriminación por género, origen racial y étnico. Algunos datos importantes sobre Dinamarca Dinamarca fue el primer país del mundo en poner realizar y ejecutar una legislación ambiental y, por lo que el medio ambiente ha sido clave en la planificación de la ciudad. Copenhague es un modelo a seguir como ciudad en relación a los grandes destinos del mundo respecto al desarrollo urbano sostenible, por lo que ha sido ciudad de estudio y ejemplo para muchas autoirdades internacionales, quienes la han estudiado por su tráfico ciclista, el sistema de calefacción urbana o la gestión de residuos. Además, esta ciudad es muy conocida por su ejemplar cultura ciclista, siendo la primera Bike City del mundo. En 2015, fue nombrada Best city for cyclists (Mejor ciudad para los ciclistas) y hoy cuenta con más de 400 kilómetros de Ciclovías. |