(icono) No Borrar
OPINIóN |
Columna: Democracia, el gran mito |
|
Te dejamos una columna de nuestra Presidenta ejecutiva, Soledad Teixidó, que nos habla sobre la debilidad de la democracia actual. Esta columna fue publicada hace algún tiempo en El Post y nos parece que es altamente contingente en medio del clima político que se vive en el país: La democracia es un mito. Se preguntará el porqué de esta aseveración. Deténgase, observe y trate de descubrir dónde existe una democracia que nos enorgullezca… Estoy segura de que en muy pocos lugares del mundo. En general tenemos ráfagas de democracias que nos ilusionan hasta creer que el mito es posible. Y esto no puede hoy ser más pertinente al ver lo que ocurre en varios países de África. Se ha logrado derrocar a dictadores que llevan más de treinta años en el poder, y cada uno de nosotros hemos vivido esa realidad inquietándonos, creo yo, muy poco.
Me pregunto entonces si la democracia es viable. Yo creo que sí, pero siento que nos aproximamos a ella de manera equivocada, ya que una de las máximas expresiones de construcción democrática -el voto- nos ha llevado a escoger líderes que lleven a cabo la tarea de la arquitectura democrática de un país en representación de nosotros, pero no con nosotros. Es un hecho, y de eso no cabe duda, que existe una escasez de líderes con profunda convicción de defender que cada persona pueda desarrollar sus mejores potenciales y así lograr empoderarse como un ser humano reflexivo, que pueda interactuar de manera consciente con sus representantes políticos. En general, los políticos construyen su discurso desde un pasado cargado de malas y buenas experiencias y de un futuro que no posee ninguna certeza, por lo cual su propuesta es una falacia absoluta. Cómo hacemos entonces que la democracia se deslice de ser un mito a una realidad. Creo que estas sugerencias puedes ser un aporte: 1.- Elegir representantes políticos de gran nivel espiritual. Esto no significa que profesen una fe, sino que buscar líderes con un gran desarrollo de conciencia, seres que hayan realizado un camino de desarrollo personal, conectados con lo más místico de su ser y de la humanidad. 2.- Necesitamos políticos que nos hablen de ellos y no de otros, de sus temores y desventajas, que sean honestos y coherentes en su discurso. Que cuando se equivoquen tengan el coraje de declararlo y de enmendar el camino. 3.- Buscar líderes que sean humildes, cuyos egos nos los consuman en su hacer. 4.- Elegir personas que hayan realizado el proceso de entenderse como seres humanos. Es decir, líderes conscientes. 5.- Necesitamos líderes que vivan y se conecten con el presente, por sobre el tiempo. Y que desde ahí propongan. 6.- Queremos que busquen sus respuestas en su ser, en lo más profundo de ellos mismos, para desde ahí construir una propuesta racional. Mientras las propuestas sigan construyéndose desde lo racional, seguiremos sin democracia y justicia por la eternidad. 7.- Buscamos líderes políticos que despierten y salgan de la cárcel de la historia de la democracia no lograda. Y desde ese lugar, ya despiertos y conscientes, hagan una propuesta para nuestro presente. 8.- Necesitamos que amen profundamente el ser humano y la naturaleza, que se sorprendan cada día con la maravilla de ver crecer una flor o el ciclo de la luna. Hay que actuar como ciudadanos conscientes y responsables, que al momento de escoger a nuestros líderes esta sea una elección basada en un proceso de introspección, conectados con nuestra verdad más profunda y con la de ellos. Un gran líder político, por sobre todo, debe ser aquel que desde un lugar de humildad, haga una propuesta política y humana en una democracia para seres conscientes. |
Warning: Use of undefined constant THEME_NS - assumed 'THEME_NS' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/prohuman/public_html/wp-content/themes/prohumana/comments.php on line 26
One Response to Columna: Democracia, el gran mito