(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
![]() Chilectra, Cruz Roja y Odecu presentan Campaña “Navidad Segura 2015” para evitar accidentes eléctricos e interrupciones de servicioCon el objeto de contribuir a disminuir los accidentes eléctricos, riesgos de electrocución e incendios al interior de las viviendas, producto de la manipulación indebida de los arreglos navideños, enchufes, triples, alargadores, ampolletas, guirnaldas, entre otros elementos de decoración, Chilectra, Cruz Roja; y la Organización de Consumidores (Odecu), presentaron esta mañana la campaña “Navidad Segura 2015”, iniciativa que fue encabezada por el ministro de Energía, Máximo Pacheco, y el Gerente General de Chilectra, Andreas Gebhardt. Chilectra es una empresa miembro de PROhumanaRED. A través de una demostración real, que graficó cada uno de los riesgos a que se ven expuestos las personas que realizan estas prácticas sin tomar los resguardos necesarios, la iniciativa busca informar sobre los peligros y consecuencias que puede traer la deficiente manipulación de los adornos navideños, tanto en el interior como en el exterior de los hogares. Entre los riesgos asociados a la manipulación de la decoración de navidad, destacan los casos de niños y adultos que sufren quemaduras por entrar en contacto con la corriente al utilizar adornos y elementos no certificados, sobrecargando enchufes, alargadores y zapatillas. Esta situación puede provocar electrocuciones e incendios. Estos accidentes no sólo se producen al interior de las viviendas, sino que también en el exterior, cuando personas intentan colgar guirnaldas, utilizando de soporte los postes y el tendido eléctrico, para decorar sus barrios, sin contar con la experiencia para realizar este tipo de instalaciones. Esto, aumenta considerablemente los riesgos de electrocución, caídas e incendios, poniendo -además- en serio peligro el suministro eléctrico para toda la comunidad del entorno. En diciembre de 2014, Chilectra recibió 130 llamados por accidentes eléctricos por sobrecarga al interior de los domicilios, con consecuencias de incendios o principios de éstos, lo que representó un 13% más en relación a la misma fecha de 2013, evidenciándose una menor conciencia sobre los riesgos por parte de las personas. “Al igual como en otras ciudades latinoamericanas, las familias santiaguinas han adoptado la costumbre y tradición de decorar sus casas, aumentando los riesgos y la tasa de accidentabilidad, que ya se refleja en las cifras (+13% en comparación a diciembre de 2013), por lo que reiteramos el llamado a la prudencia y a tomar todos los resguardos a la hora de adornar las viviendas para evitar situaciones de contingencia, indicó el Gerente General de Chilectra, Andreas Gebhardt. “Es importante que la gente adquiera luces que cuenten con la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que es el organismo competente para acreditar realmente que la iluminación del árbol de Navidad sea segura, que la iluminación no se recalentará ni provocará problemas eléctricos que puedan terminar en accidentes”, indicó el ministro de Energía, Máximo Pacheco. Por su parte, el Superintendente de la SEC, Luis Ávila, sostuvo que “es importante que la ciudadanía compre sus Guirnaldas Navideñas (luces) solo en el comercio establecido, donde podrá encontrar productos con su SELLO SEC. Del mismo modo, deben fijarse en el uso que le van a dar a dichas Guirnaldas, ya que si se les quiere utilizar en jardines o exteriores, deben comprar productos que digan claramente ‘para uso exterior’ en su envase, pues son distintas a las de uso interior”. En este sentido, Chilectra está difundiendo una serie de recomendaciones para el buen uso de artefactos eléctricos en la utilización de los adornos navideños; la Cruz Roja, está aportando con diferentes consejos y técnicas de primeros auxilios para atender eventuales accidentes eléctricos; mientras que la Odecu se encarga de orientar a los consumidores para adquirir sólo productos y aparatos con garantía de calidad certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Para ello, se está entregando material gráfico en distintos puntos de la ciudad y se están dictando charlas preventivas y educativas en diferentes colegios, de manera de evitar accidentes y disfrutar así una Navidad Segura. Consejos y recomendaciones
Alargadores, triples y zapatillas
Qué hacer en caso de accidente eléctrico
Comprar productos certificados
VÍA/CHILECTRA |