Opinión |
![]() |
Columna: Democracia, el gran mito |
Te dejamos una columna de nuestra Presidenta ejecutiva, Soledad Teixidó, que nos habla sobre la debilidad de la democracia actual. Esta columna fue publicada hace algún tiempo en El Post y nos parece que es altamente contingente en medio del clima político que se vive en el país: La democracia es un mito. Se preguntará el porqué de esta aseveración. Deténgase, observe y trate de descubrir dónde existe una democracia que nos enorgullezca… Estoy segura de que en muy pocos lugares del mundo. En general tenemos ráfagas de democracias que nos ilusionan hasta creer que el mito es posible. Y esto no puede hoy ser más pertinente al ver lo que ocurre en varios países de África. Se ha logrado derrocar a dictadores que llevan más de treinta años en el poder, y cada uno de nosotros hemos vivido esa realidad inquietándonos, creo yo, muy poco. |
![]() |
¿Se debate en Chile? |
Te invitamos a re leer esta interesante columna de nuestra Presidenta Ejecutiva, Soledad Teixidó, en la que trata la falta de discusión y debate serio e informado en nuestro país: A raíz de diversos hechos que han ocurrido en nuestro país, los chilenos y chilenas han redimido su derecho de ciudadanos de dar a conocer su opinión sobre aquellos temas trascendentales que les competen como parte fundamental de la sociedad. Es un hecho. Hoy presenciamos una gran ola de ciudadanos con opinión, que buscan expresarse y lograr, a través de ese acto, entregar un punto de vista sobre las temáticas que hoy en día están generando la construcción del futuro de Chile. |
![]() |
Columna: ¿Se debate en Chile? |
Conoce la última columna publicada por la Presidenta Ejecutiva de PROhumana, Soledad Teixidó, en el diario La Tercera en la que trata la falta de discusión y debate serio e informado en nuestro país: A raíz de diversos hechos que han ocurrido en nuestro país, los chilenos y chilenas han redimido su derecho de ciudadanos de dar a conocer su opinión sobre aquellos temas trascendentales que les competen como parte fundamental de la sociedad. Es un hecho. Hoy presenciamos una gran ola de ciudadanos con opinión, que buscan expresarse y lograr, a través de ese acto, entregar un punto de vista sobre las temáticas que hoy en día están generando la construcción del futuro de Chile. |
![]() |
Columna: “Los empleados y su contribución a la generación de un modelo de negocios sustentable” |
Lee la interesante columna que Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana escribió para La Tercera: Definiciones teóricas y prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE) existen muchas. También, guías técnicas de cómo llevar a cabo un negocio socialmente responsable, las que son tremendamente útiles para construir un camino integral y coherente con la realidad de la empresa y la sociedad en la que está inmersa. |
![]() |
Columna: “Democracia: el gran mito” |
La Presidenta Ejecutiva de PROhumana, Soledad Teixidó, escribió una nueva columna para El Post, uno de los más recientes e interesantes medios on-line que hemos visto en Chile. En esta ocasión su columna habla de los problemas de la democracia derivado principalmente de la falta de líderes: La democracia es un mito. Se preguntará el por qué de esta aseveración. Deténgase, observe y trate de descubrir dónde existe una democracia que nos enorgullezca… Estoy segura de que en muy pocos lugares del mundo. En general tenemos ráfagas de democracias que nos ilusionan hasta creer que el mito es posible. |
![]() |
Columna: La RSE tras años de turbulencias y cambios |
Queda menos de un mes para el cierre de inscripciones en el Ranking Nacional de RSE PROhumana 2011. Por ello, Soledad Teixido ha escrito la columna “La RSE tras años de Turbulencias y Cambios” en que analiza el crecimiento de la RSE e invita a las empresas a participar en este instrumento: Ser responsables después de un año como el 2010 no es tarea fácil, pero sí un reto que hay que asumir. La finalización de la crisis económica global nos trajo un respiro, pero pronto nos removimos con un terremoto asolador que dejó a muchos chilenos en las peores condiciones. Debido a esto, el desafío que tenemos por delante nos obliga a avanzar un escalón más en el bienestar y calidad de vida de los trabajadores y las personas, la protección del medioambiente, la contribución al desarrollo de las comunidades en donde se opera, la relación con y entre los ciudadanos, entre otras. |