Columnas |
![]() |
Desarrollo inmobiliario y sustentabilidad para Chile |
Por Jaime Iglesis Director Ejecutivo de Patagon Land A mediados de 2017 el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la U. Católica y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable organizaron un debate con asesores en la materia de las distintas candidaturas presidenciales, con la relación entre espacio público y transporte como uno de los aspectos clave. Si bien todos concordaron en el impulso que el sector público debía dar a la industria, no es desproporcionado pensar qué estamos haciendo desde lo privado para mejorar la calidad de vida de las personas. |
![]() |
Las nuevas economías: una ventana de oportunidad para un planeta sostenible |
Por Laura Torà, Corporate sustainability consultant Esade Conectar, co-crear e innovar es la fórmula de las nuevas economías para afrontar los retos de nuestro planeta, como el cambio climático. A medida que los ciudadanos, los gobiernos y las empresas toman conciencia de la nueva era de realidad climática y de su posible rol en ella, las nuevas economías cogen relevancia como herramienta para minimizar el impacto humano sobre el cambio climático. |
![]() |
Innovación para favorecer la sostenibilidad |
Sonia Ruiz, Investigadora del Instituto de Innovación Social de ESADE, fundadora de NOIMA En un entorno de creciente complejidad, con retos sociales y medioambientales sin precedentes, deviene indispensable que los agentes sociales colaboren entre ellos para encontrar soluciones.En este sentido, la innovación sostenible es una importante palanca estratégica para la transformación de modelos de negocio. La idea es que, además de generar valor económico,el impacto en la sociedad y en el planeta sea positivo. |
![]() |
Chile: un país verde camino a ser referente mundial en temas medioambientales |
Por Patricio Walker, Senador Hace algunos días dimos un paso muy importante en materia de conservación de nuestra biodiversidad en la comisión de Medio Ambiente del Senado. Luego de tres años escuchando a diversas organizaciones especialistas en temáticas medioambientales, científicos, académicos, organizaciones indígenas, autoridades de Gobierno, representantes de los sindicatos de Conaf y más de mil indicaciones presentadas, aprobamos el proyecto que crea el Servicio de la Biodiversidad y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. |
![]() |
La fórmula sueca para impulsar la sostenibilidad |
Por Ignacio Cayetano, Periodista en Diario Responsable Las empresas suecas tienen presencia en prácticamente todo el territorio español, y cada año aumenta su número. Las compañías de este país nórdico instaladas en España crecen en facturación, aumentan sus plantillas y abanderan la sostenibilidad. La mayoría de los suecos considera la sostenibilidad como una forma de vida. |
![]() |
¿Qué requiere la sustentabilidad para funcionar hoy en día? |
Por Antonio Rey Tamayo, Periodista en Responsabilidad Social En una colaboración previa hablaba acerca de la sustentabilidad, diciendo que se encuentra en un proceso de adquirir otro nivel que va más allá de solamente buscar el reciclado, que implica otro nivel de conciencia por decirlo de algún modo. En esta segunda parte a manera de continuación, quiero plantear una reflexión sobre algunos aspectos que se conectan de alguna manera con el artículo anterior. |